Gastrosquisis. Marcadores sonográficos prenatales y pronóstico perinatal

Autores/as

  • Igor Hermann Huerta Sáenz Médico Ginecólogo Obstetra, Asistente, Unidad de Vigilancia Fetal, Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins, EsSalud. Becario de la Fundación Santiago Dexeus Font, Barcelona, España.
  • Aída S. Borcic Santos Médico Pediatra, Asistente, Servicio de Clínica Pediátrica, Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins, EsSalud. Fellow del Hospital San Joan de Deau, Barcelona, España.
  • José Pacheco Romero Profesor de Obstetricia y Ginecología, Facultad de Medicina, Universidad Nacional Mayor de San Marcos.

DOI:

https://doi.org/10.31403/rpgo.v58i70

Resumen

Objetivos: Evaluar la dilatación del asa intestinal extrabadominal y el grosor de su pared como predictores de resultados perinatales adversos en fetos con gastrosquisis aislada. Diseño: Estudio retrospectivo, observacional, analítico correlacional. Institución: Unidad de Vigilancia Fetal, Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins, EsSalud, Lima, Perú. Participantes: Gestantes con diagnóstico de gastrosquisis fetal. Intervenciones: Se evaluó todos los casos de pacientes con diagnóstico prenatal de gastrosquisis atendidas entre enero 2008 y diciembre 2010. Se consignó si tenían presencia o no de dilatación intestinal y si presentaban edema de pared, comparándose la morbimortalidad perinatal y la evolución intestinal posnatal, hasta los seis meses de vida. Principales medidas de resultados: Dilatación intestinal y edema de pared por ecografía. Resultados: Durante el periodo de estudio se encontró 19 casos de gastrosquisis, según el sistema de Registro de la Unidad de Vigilancia fetal, excluyéndose un caso por presentar otras anormalidades. La edad media materna fue 26,3 años. La media de edad gestacional de terminación del embarazo fue 36,6 semanas, todos vía cesárea. Once casos tuvieron peso al nacer menor al percentil 10. En ocho casos (44,4%) se detectó durante la exploración sonográfica prenatal asa intestinal con más de 20 mm de diámetro, considerándolos como dilatación de asa, de acuerdo al protocolo de la unidad. Ningún caso murió intraútero. Hubo nueve casos con complicaciones intestinales, cinco con obstrucción intestinal y cuatro con perforación intestinal. El 80% de los casos de obstrucción intestinal se dio en el grupo que presentó edema de asa intestinal durante las evaluaciones sonográficas prenatales. El valor predictivo positivo de la dilatación de asa intestinal (>20 mm) para complicaciones intestinales fue 0,75. Cuatro casos fueron reintervenidos quirúrgicamente. La capacidad de predecir una evolución posquirúrgica inadecuada de acuerdo al grosor de pared del asa intestinal tuvo sensibilidad de 0,75. El tiempo de estancia en la unidad de cuidados intensivos neonatales en el grupo con y sin dilatación extraabdominal fue 51,6 y 34,8 días, respectivamente, con diferencia significativa. Conclusiones: La detección ultrasonográfica de dilatación extrabadominal de asa intestinal explorada prenatalmente al menos tres semanas antes del nacimiento fue predictor de complicaciones intestinales en el periodo posnatal, así como de la estancia en UCI neonatal. Así mismo, un edema de pared se correlacionó con reintervenciones quirúrgicas de dichos fetos. 

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Curry JI, McKinney P, Thornton JG, Stringer MD. The aetiology of gastroschisis Br J Obstet Gynaecol. 2000; 107:1339–46.

Penman DG, Fisher RM, Noblett HR, Soothill PN. Increase in the incidence of gastroschisis in the South West of England in 1995. Br J Obstet Gynaecol. 1998;105:328–31.

Ledbetter DJ. Congenital abdominal wall defects and reconstruction in pediatric surgery: gastroschisis and omphalocele. Surg Clin North Am. 2012;92(3):713-27, x.

Brantberg A, Blaas HG, Salvesen KA, Haugen SE, Eik- Nes SH. Surveillance and outcome of fetuses with gastroschisis. Ultrasound Obstet Gynceol. 2004;23:4–13.

Molik KA, Gingalewski CA, West KW, Rescorla FJ, Scherer LR, Engum SA, Grosfeld JL. Gastroschisis: a plea for risk categorization. J Pediatr Surg. 2001;36:51–5.

Contro E, Fratelli N, Okoye B, Papageorghiou A. Prenatal ultrasound in the prediction of bowel obstruction in infants with gastroschisis Ultrasound Obstet Gynecol. 2010;35:702–7.

Ergun O, Barksdale E, Ergun FS, et al. The timing of delivery of infants with gastroschisis influences outcome. J Pediatr Surg. 2005;40:424–8.

Japaraj RP, Hockey R, Chan FY. Gastroschisis: can prenatal sonography predict neonatal outcome? Ultrasound Obstet Gynecol. 2003;21:329–33.

Langer JC, Khanna J, Caco C, Dykes EH, Nicolaides KH. Prenatal diagnosis of gastroschisis: development of objective sonographic criteria for predicting outcome. Obstet Gynecol. 1993; 81:53–6.

Alsulyman OM, Monteiro H, Ouzounran JG, Barton L, Songster GS, Kovacs BW. Clinical significance of prenatal ultrasonographic intestinal dilatation in fetuses with gastroschisis. Am J Obstet Gynecol. 1996;175:982–4.

Tower C, Ong SS, Ewer AK, Khan K, Kilby MD. Prognosis in isolated gastroschisis with bowel dilatation: a systematic review. Arch Dis Child Fetal Neonatal Ed. 2009; 94:F268–F274.

Japaraj RP, Hockey R, Chan FY. Gastroschisis: can prenatal sonography predict neonatal outcome? Ultrasound Obstet Gynecol. 2003;21:329–33.

Piper HG, Jaksic T. The impact of prenatal bowel dilation on clinical outcomes in neonates with gastroschisis. J Pediatr Surg. 2006;41:897–900.

Moir CR, Ramsey PS, Ogburn PL, Johnson RV, Ramin KD. A prospective trial of elective preterm delivery for fetal gastroschisis. Am J Perinatol. 2004;21:289–94.

Vermont Network Database. Disponible en: http://www.vtoxford.org/about/network_db.aspx. Obtenido el 8 de agosto de 2012.

Badillo AT, Hedrick HL, Wilson RD, Danzer E, Bebbington MW,Johnson MP, Liechty KW, Flake AW, Adzick NS. Prenatal ultrasonographic gastrointestinal abnormalities in fetuses with gastroschisis do not correlate with postnatal outcomes. J Pediatr Surg. 2008;43:647–53.

Heinig J, Müller V, Schmitz R, Lohse K, Klockenbusch W, Steinhard J. Sonographic assessment of the extra-abdominal fetal small bowel in gastroschisis: a retrospec tive longitudinal study in relation to prenatal complications. Prenat Diagn. 2008;28:109–14.

Payne NR, Pfleghaar K, Assel B, Johnson A, Rich RH. Predicting the outcome of newborns with gastroschisis. J Pediatr Surg. 2009;44:918–23.

Davis RP, Treadwell MC, Drongowski RA, Teitelbaum DH, Mychaliska GB. Risk stratification in gastroschisis: can prenatal evaluation or early postnatal factors predict outcome? Pediatr Surg Int. 2009;25:319–325.

Aina-Mumuney AJ, Fischer AC, Blakemore KJ, Crino JP, CostiganK, Swenson K, Chisholm CA. A dilated fetal stomachpredicts a complicated postnatal course in cases of prenatally diagnosed gastroschisis. Am J Obstet Gynecol. 2004;190:1326–30.

Puligandla PS, Janvier A, Flageole H, Bouchard S, Mok E, Laberge JM. The significance of intrauterine growth restriction is different from prematurity for the outcome of infants with gastroschisis. J Pediatr Surg. 2004;39:1200–4.

Nyberg DA, Mack LA, Patten RM, Cyr DR. Fetal bowel. Normal sonographic findings. J Ultrasound Med. 1987;6:3–6.

Parulekar SG. Sonography of normal fetal bowel. J Ultrasound Med. 1991;10(4): 211–20.

Descargas

Publicado

2014-02-03

Cómo citar

Huerta Sáenz, I. H., Borcic Santos, A. S., & Pacheco Romero, J. (2014). Gastrosquisis. Marcadores sonográficos prenatales y pronóstico perinatal. Revista Peruana De Ginecología Y Obstetricia, 58(3), 183–190. https://doi.org/10.31403/rpgo.v58i70

Número

Sección

Artículos Originales

Artículos más leídos del mismo autor/a

> >>