http://51.222.106.123/index.php/RPGO/issue/feed Revista Peruana de Ginecología y Obstetricia 2024-03-12T16:16:29+00:00 Dr. José Pacheco Romero editorgeneral@spog.org.pe Open Journal Systems <p>La <strong>Revista Peruana de Ginecología y Obstetricia (RPGO)</strong> es la publicación oficial de la Sociedad Peruana de Obstetricia y Ginecología. Tiene como finalidad difundir el conocimiento sobre ginecología, obstetricia, reproducción humana y otros temas relacionados a la mujer entre sus asociados y profesionales de la especialidad y especialidades afines y profesionales de la salud en general. La RPGO es una publicación de periodicidad trimestral, arbitrada por pares e <strong>indizada</strong> en: Scopus, SciELO, ESCI Web of Science, REDIB, Dialnet, MIAR, EuroPub, DOAJ, HINARI, Redalyc, IMBIOMED, Latindex, LILACS, LIPECS</p> <div> </div> http://51.222.106.123/index.php/RPGO/article/view/2609 Uso de derivaciones intrauterinas en cirugía fetal 2024-03-11T19:26:17+00:00 Jairo Muñoz Acosta spogperurevista@gmail.com Leticia Lara Ávila contacto@spog.org.pe Enrique Gil Guevara contacto@spog.org.pe <p>Desde la década de 1960, la medicina fetal ha evolucionado rápidamente. Gracias<br />a los avances de la tecnología y a la formación de expertos en esta rama de la<br />medicina, se ha podido realizar diagnósticos más precisos de las patologías fetales.<br />La mayoría de estas patologías pueden ser tratadas posnatalmente. Sin embargo, en<br />algunos casos se requiere de intervención prenatal pues de lo contrario el embarazo<br />puede culminar en muerte fetal o en graves secuelas del recién nacido. Patologías<br />intratorácicas con compresión mediastínica, estenosis aórtica, obstrucción urinaria<br />inferior, hernia diafragmática congénita, mielomeningocele, obstrucción urinaria<br />inferior, transfusión intravascular intrauterina, síndrome de transfusión feto-fetal y<br />secuencia TRAP, entre otras, son las patologías fetales susceptibles de terapia en<br />útero. El presente artículo se refiere al uso de derivaciones intrauterinas en cirugía<br />fetal.</p> 2024-04-04T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2024 Jairo Muñoz Acosta, Leticia Lara Ávila, Enrique Gil Guevara http://51.222.106.123/index.php/RPGO/article/view/2600 Manejo perinatal del embarazo gemelar discordante para teratoma intrapericárdico: Comunicación de un caso y revisión de la literatura 2024-02-25T05:07:00+00:00 Savino Gil-Pugliese spogperurevista@gmail.com Gabriela Cecilia Taborda contacto@spog.org.pe Ignacio Juaneda contacto@spog.org.pe Natalia Tapia contacto@spog.org.pe Alina Rizzotti contacto@spog.org.pe Florencia Ducart contacto@spog.org.pe Betina Vega contacto@spog.org.pe Luciana Simes contacto@spog.org.pe Daiana Ricart contacto@spog.org.pe Wilber Estupiñan contacto@spog.org.pe Saulo Molina-Giraldo contacto@spog.org.pe Alejandro Peirone contacto@spog.org.pe <p>Esta publicación tiene como objetivo proporcionar una visión general de la evolución<br />clínica, el tratamiento y el resultado perinatal de embarazos gemelares discordantes<br />para teratoma intrapericárdico. Siguiendo las guías PRISMA y Cochrane para<br />revisiones sistemáticas, se seleccionaron todas las publicaciones que publicaron<br />sobre embarazos gemelares discordantes para teratoma intrapericárdico<br />diagnosticados prenatalmente. Se encontraron 7 publicaciones, todas ellas<br />correspondieron a reportes de casos y fueron incluidos en el análisis final, sumado<br />un caso reciente presentado en esta publicación. Hasta la fecha, se han informado 8<br />casos de embarazos gemelares discordantes para teratoma intrapericárdico. Todos<br />(8/8) presentaron derrame pericárdico severo, 5 (62,5%) desarrollaron hidrops y 2/8<br />(25%) polihidramnios. Cinco (62,5%) casos fueron tratados con pericardiocentesis y<br />a 2 (25%) se les realizó amniodrenaje concomitante, por presentar polihidramnios.<br />Todos los casos nacieron por cesárea con una mediana de edad gestacional de 34<br />semanas (RIC 32 a 35) y todos fueron operados dentro de los tres primeros días<br />de vida. En 7/8 casos (87,5%), los tumores se originaron en la aorta ascendente. En<br />todos los casos, ambos gemelos sobrevivieron. En conclusión, la pericardiocentesis<br />(+/- amniodrenaje) del gemelo afectado es la única terapia fetal comunicada hasta<br />la fecha en embarazo gemelar discordantes para teratoma intrapericárdico y los<br />resultados son alentadores, aunque la evidencia es escasa. El tratamiento prenatal<br />de embarazos gemelares que presentan esta patología solo debería considerarse en<br />el contexto de un equipo de atención multidisciplinario altamente capacitado.</p> 2024-04-04T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2024 Savino Gil-Pugliese, Gabriela Cecilia Taborda, Ignacio Juaneda, Natalia Tapia, Alina Rizzotti, Florencia Ducart, Betina Vega, Luciana Simes, Daiana Ricart, Wilber Estupiñan, Saulo Molina-Giraldo, Alejandro Peirone http://51.222.106.123/index.php/RPGO/article/view/2598 Terapia fetal en República Dominicana: visión perinatal 2024-02-25T05:05:04+00:00 Ramiro Jesús Diaz-Primera dr.ramirodiaz@gmail.com Orlando Mogena-Sánchez contacto@spog.org.pe <p>Un 10% de los embarazos calificarán durante su evolución como alto riesgo obstétrico<br />y presentarán alguna complicación materna o fetal. En República Dominicana, con<br />una tasa de 166,938 nacimientos en el año 2022, muchos de ellos ameritaron la<br />participación de un equipo de medicina materno fetal. La necesidad de formar<br />una unidad física y humana de terapia fetal se hace cada día más visible en todos<br />los países del mundo. República Dominicana no ha sido la excepción, habiéndose<br />logrado formar el equipo de medicina fetal dominicana, con visión perinatal<br />multidisciplinaria de integración de la medicina materno fetal y las subespecialidades<br />pediátricas en un solo equipo. Considerando los indices económicos de nuestros<br />países latinoamericanos, excluir a un país de este servicio obliga al paciente a buscar<br />tratamiento internacional, representando una limitación para una población muy<br />vulnerable. Gracias al compromiso médico dominicano y de sus autoridades públicas<br />y privadas, hoy día la cirugía fetal dominicana avanza con el abanderado ‘Salud para<br />los nuestros, desde los nuestros’.</p> 2024-04-04T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2024 Ramiro Jesús Diaz-Primera, Orlando Mogena-Sánchez http://51.222.106.123/index.php/RPGO/article/view/2599 Desarrollo de la cirugía fetal en Ecuador, colaboración entre la asistencia y la academia, una buena práctica 2024-02-25T05:06:01+00:00 Belén Nieto Castro bnieto@medicinafetalquito.org <p>En el Ecuador nacen aproximadamente 250 mil niños al año. En el 2022 se<br />presentaron 1,609 defunciones de menores de un año. De estas muertes, el 21,5%<br />se debieron a anomalías congénitas, ocupando el segundo lugar dentro de las 10<br />primeras causas de mortalidad. Esta realidad de la salud fetal, neonatal e infantil<br />ha tenido eco en los organismos internacionales que instan a los países a fortalecer<br />el diagnóstico oportuno de los defectos congénitos, apoyándose en el avance<br />tecnológico, formación de recursos humanos e inversión en áreas de atención del<br />feto como paciente, teniendo en cuenta que algunos de estos defectos pueden ser<br />tratados en la vida prenatal, disminuyendo las secuelas y mejorando la calidad de<br />vida. En respuesta a estas necesidades, en el Ecuador se generaron acuerdos entre<br />la Universidad-Academia, Ministerio de Salud Pública-Asistencia y grupos privados<br />dedicados a la educación continua, para en conjunto desarrollar un programa de<br />salud fetal sostenible que beneficie a los fetos que son portadores de patologías.<br />En este articulo describimos uno de los brazos de este proyecto que se relaciona<br />directamente con la atención de fetos que pueden beneficiarse del avance de la<br />cirugía fetal en el Ecuador.</p> 2024-04-09T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2024 Belén Nieto Castro http://51.222.106.123/index.php/RPGO/article/view/2607 Terapia fetal intracardiaca: comunicación de la primera intervención cardiaca fetal exitosa en el Perú, con correlación posnatal al nacimiento y a los 18 meses de vida 2024-03-11T19:23:53+00:00 Enrique Gil Guevara spogperurevista@gmail.com Guillermo Diez Chang contacto@spog.org.pe Braowell Miranda Frisancho contacto@spog.org.pe Ina Pérez contacto@spog.org.pe Carlos Bazán contacto@spog.org.pe Jairo Muñoz Acosta contacto@spog.org.pe Oswaldo Gonzales Carrillo contacto@spog.org.pe <p>La anemia fetal es una causa de morbilidad y mortalidad perinatal. Aunque tiene<br />diferentes etiologías y a pesar de la introducción de la profilaxis de inmunoglobulina<br />RhD, la aloinmunización sigue siendo una de sus principales causas. Estos embarazos<br />se identifican inicialmente midiendo en el feto la velocidad sistólica máxima de la<br />arteria cerebral media (MCA-PSV) y se debe sospechar de anemia moderada a grave<br />cuando el MCA-PSV es ≥1,50 múltiplos de la mediana. En estos casos, el hematocrito<br />real se determina obteniendo sangre fetal. La intervención con una hemoglobina<br />fetal no menor a 7 g/dL resulta en un mejor resultado fetal en comparación a<br />esperar hasta el desarrollo de anemia grave &lt; a 5 g/dL o hidrops. La transfusión<br />fetal intravascular es preferible a la transfusión intraperitoneal debido a mayores<br />tasas de supervivencia, particularmente de fetos hidrópicos. La vena umbilical es<br />el sitio vascular preferido debido a la facilidad de acceso y una mayor seguridad<br />en comparación con otros sitios vasculares. La punción cardíaca directa rara vez se<br />realiza debido a un mayor riesgo de complicaciones graves, incluida la muerte fetal.<br />En el presente artículo presentamos el primer caso comunicado en nuestro medio<br />de transfusión intracardiaca en un feto con anemia severa por isoinmunización Rh,<br />el cual tuvo un manejo exhaustivo y difícil, pero con una excelente evolución fetal,<br />neonatal y posnatal.</p> 2024-04-03T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2024 Enrique Gil Guevara, Guillermo Diez Chang, Braowell Miranda Frisancho, Ina Pérez, Carlos Bazán, Jairo Muñoz Acosta, Oswaldo Gonzales Carrillo http://51.222.106.123/index.php/RPGO/article/view/2608 Cribado de cardiopatías congénitas previo a la cirugía fetal 2024-03-11T19:25:17+00:00 Enrique Gil Guevara spogperurevista@gmail.com Isabel Valdez Guerra contacto@spog.org.pe Jairo Muñoz Acosta contacto@spog.org.pe <p>Las cardiopatías congénitas son las malformaciones más frecuentes y significan una<br />alta tasa morbimortalidad neonatal, sobre todo en aquellos neonatos sin diagnóstico<br />prenatal oportuno. Representan la primera causa de muerte infantil asociada a<br />malformaciones congénitas. El avance de la tecnología y la estandarización de los<br />protocolos de diagnóstico ecográfico han permitido identificar cada vez con más<br />precisión las cardiopatías congénitas. Sin embargo, esto no ha sido suficiente y sigue<br />habiendo una alta tasa de neonatos con cardiopatías congénitas no diagnosticadas<br />en la vigilancia prenatal. Por otro lado, con el advenimiento de la cirugía fetal se<br />hace necesario identificar la presencia de alguna cardiopatía congénita mayor<br />que pudiera ensombrecer el pronóstico asociado con la patología fetal de fondo<br />que hizo necesaria la intervención intrauterina. Considerando lo anterior, se<br />necesita concientizar tanto a los padres como a los profesionales médicos sobre<br />la importancia del cribado de cardiopatías congénitas, especialmente en aquellos<br />fetos que van a ser sometidos a cirugía prenatal. Actualmente existe una alta tasa<br />de errores en el tamizaje de cardiopatías congénitas, lo que ocasiona ansiedad en<br />los padres. Esto puede deberse a una técnica inadecuada en la toma de imágenes,<br />falta de estandarización en el protocolo de estudio basado en las guías practicas<br />clínicas, o bien la falta de entrenamiento adecuado para realizar este tipo de<br />estudios. El presente artículo se enfoca en los errores más comunes en el tamizaje<br />de cardiopatías congénitas durante la ecografía morfológica del segundo trimestre,<br />tomando como base las guías practicas clínicas de ecocardiografía fetal.</p> 2024-04-03T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2024 Enrique Gil Guevara, Isabel Valdez Guerra, Jairo Muñoz Acosta http://51.222.106.123/index.php/RPGO/article/view/2610 Diagnóstico prenatal de esclerosis tuberosa en asociación con rabdomiomas: comunicación de caso y discusión de la importancia del diagnóstico molecular 2024-03-11T19:27:24+00:00 Rosa E. Vallenas Campos spogperurevista@gmail.com Luis A. Eustaquio Briceño contacto@spog.org.pe Erasmo Huertas Tacchino contacto@spog.org.pe Cecilia Ibáñez Rodriguez contacto@spog.org.pe Héctor Sosa Paucar contacto@spog.org.pe Walter Castillo Urquiaga contacto@spog.org.pe Katty C. Torres Sotomayor contacto@spog.org.pe <p>El complejo esclerosis tuberosa (CET) se caracteriza por desarrollar hamartomas<br />en diversos tejidos. Se presenta el caso de una paciente de 39 años con feto con<br />múltiples rabdomiomas en quien se realizó diagnóstico prenatal molecular de CET.<br />Con el diagnóstico confirmado se amplió la evaluación en el posnatal, encontrándose<br />máculas hipopigmentadas en piel y múltiples túberes corticales y subependimarios.<br />En la evaluación familiar, el padre presentó lesiones cutáneas y está en estudio<br />para confirmar CET. A los 6 meses de vida, la lactante permanece asintomática. El<br />diagnóstico de CET prenatal tiene un impacto en el pronóstico del paciente y su<br />familia. Mejora el pronóstico neurológico posnatal, permite extender la búsqueda<br />de la enfermedad a padres y hermanos, aporta herramientas para consejería más<br />precisa del embarazo y planificación familiar.</p> 2024-04-03T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2024 Rosa E. Vallenas Campos, Luis A. Eustaquio Briceño, Erasmo Huertas Tacchino, Cecilia Ibáñez Rodriguez, Héctor Sosa Paucar, Walter Castillo Urquiaga, Katty C. Torres Sotomayor http://51.222.106.123/index.php/RPGO/article/view/2611 Manejo conservador en hemorragia puerperal por placenta acreta 2024-03-11T19:28:31+00:00 Gloria Paz Martínez Ramón spogperurevista@gmail.com Alba González Sevilla contacto@spog.org.pe José Félix García Fernández contacto@spog.org.pe Maite Cortés Antolín contacto@spog.org.pe Andrea Gutiérrez Landaluce contacto@spog.org.pe María Román Maseres contacto@spog.org.pe <p>El espectro placenta acreta se encuentra en incremento debido a múltiples<br />causas, especialmente por el aumento de las cesáreas. El diagnóstico supone un<br />reto, pues la mayoría de casos se asocia a hemorragia tras el alumbramiento. La<br />ecografía morfológica prenatal debe valorar signos que hagan sospechar acretismo<br />placentario. Se presenta el caso de una paciente diagnosticada de placenta acreta<br />luego de abundante hemorragia puerperal 48 horas después del alumbramiento que<br />requirió dos legrados uterinos y la administración de metotrexato intramuscular. En<br />cuanto al tratamiento, aunque anteriormente se optaba por el manejo radical, la<br />tendencia actual es un manejo conservador con el fin de preservar la fertilidad de<br />la paciente.</p> 2024-04-03T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2024 José Pacheco Romero http://51.222.106.123/index.php/RPGO/article/view/2602 Ausencia de gelatina de Wharton 2024-02-25T05:08:53+00:00 Nery Romero Rojas neryromerorojas@gmail.com <p>La ausencia de la gelatina de Wharton es una entidad rara que consiste en que<br />los vasos del cordón umbilical se separan del cordón parcial o totalmente. Está<br />relacionada con importante morbimortalidad fetal. Desde su primera comunicación<br />en 1961 a la fecha solo se han documentado 12 casos. Presentamos dos casos de<br />esta entidad. El primero ocurrió en una primigesta de 21 años en cuyo estudio<br />de ultrasonido se halló circular de cordón y oligohidramnios. Nació un neonato<br />masculino de 2,620 g que falleció a las pocas horas. El segundo caso fue en una<br />multigesta de 31 años con antecedente de positividad a VIH y aborto. Ella presentó<br />un óbito fetal, masculino, de 375 g, con agenesia renal izquierda y hemorragia<br />abdominal y cerebral. En estos casos se halló segmento de arteria umbilical de 9 cm<br />y 7,8 cm, respectivamente, separado del cordón umbilical.</p> 2024-03-12T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2024 Nery Romero Rojas http://51.222.106.123/index.php/RPGO/article/view/2603 Síndrome de bandas amnióticas 2024-02-25T05:10:25+00:00 Mónica Natalia Suárez Camargo spogperurevista@gmail.com María Alejandra Aguirre Martínez contacto@spog.org.pe Luisa Fernanda Cano Bautista luica14@hotmail.com Freddy Briceño contacto@spog.org.pe <p>La secuencia de bandas amnióticas es un trastorno congénito dado por la rotura<br />temprana del amnios que resulta en el desarrollo de bandas amnióticas que<br />se adhieren o se enredan en el feto y generan un espectro de anomalías fetales<br />(interrupción, deformación y/o malformación). Su incidencia varía de 1 de cada 1,200<br />a 1 de cada 15,000 nacidos vivos y sería responsable de 1/70 muertes fetales. El<br />pronóstico depende de la extensión de los defectos, que pueden ser desde anomalías<br />menores hasta letales como la constricción del cordón umbilical, causando muerte<br />fetal o abortos espontáneos. Se presenta el caso de un paciente con diagnóstico<br />prenatal de bandas amnióticas con deformidades severas -asimetría del cráneo,<br />exposición de tejido cerebral, amelia de extremidad superior, malposición de<br />extremidades inferiores-, haciendo énfasis en la importancia del diagnóstico<br />temprano de esta patología para definir procedimientos oportunos.</p> 2024-04-03T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2024 Mónica Natalia Suárez Camargo, María Alejandra Aguirre Martínez, Luisa Fernanda Cano Bautista, Freddy Briceño http://51.222.106.123/index.php/RPGO/article/view/2612 Disgerminoma puro de ovario gigante en paciente joven de 19 años 2024-03-11T19:29:25+00:00 Elkin J. Pelaes-Cruz spogperurevista@gmail.com Andrés R. Malpartida-Huamancaja contacto@spog.org.pe Cintya X. Vicuña- Victorio contacto@spog.org.pe Gladys R. Manrique-Allazo contacto@spog.org.pe Sigrid A. Santos-Laurente contacto@spog.org.pe <p>El disgerminoma de ovario es una neoplasia muy infrecuente. Se presenta<br />mayormente en mujeres jóvenes con manifestaciones clínicas inespecíficas, aunque<br />pueden señalar dolor abdominal, sensación de masa y alteraciones menstruales.<br />Se comunica el caso de una paciente joven de 19 años multípara con sensación de<br />masa intraabdominal, de crecimiento progresivo y asociado a dolor de tipo opresivo.<br />En el examen tomográfico se encontró una masa anexial dependiente de ovario,<br />por lo que se le practicó una anexectomía derecha y biopsia por congelación más<br />estadiaje. La evaluación macroscópica evidenció una tumoración de 25 x 20 x 13<br />cm, que pesaba 5,760 gramos. Mediante evaluación microscópica y estudios de<br />inmunohistoquímica se la diagnosticó como disgerminoma puro. En base al tamaño<br />promedio y antecedentes, fue catalogada como disgerminoma gigante.</p> 2024-04-03T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2024 Elkin J. Pelaes-Cruz, Andrés R. Malpartida-Huamancaja, Cintya X. Vicuña- Victorio, Gladys R. Manrique-Allazo, Sigrid A. Santos-Laurente http://51.222.106.123/index.php/RPGO/article/view/2601 Experiencia en el manejo del embarazo ectópico cornual 2024-02-25T05:08:03+00:00 Alan Francis Miranda Flores spogperurevista@gmail.com <p>Antecedentes. El embarazo ectópico cornual representa del 2 al 4% de los<br />embarazos ectópicos y es potencialmente mortal debido al riesgo de rotura uterina<br />y consecuente hemorragia masiva, con una tasa de mortalidad de hasta 2,5%. No<br />existe consenso sobre el manejo más adecuado de esta patología. Objetivo. Describir<br />la experiencia en el manejo del embarazo ectópico cornual en el Instituto Nacional<br />Materno Perinatal de Lima, Perú. Metodología. Estudio descriptivo y retrospectivo de<br />pacientes con diagnóstico de embarazo ectópico cornual durante el año 2022. Los<br />datos se obtuvieron de los registros en las historias clínicas. El análisis estadístico<br />se procesó en el programa SPSS 19. Resultados. De 9 casos de embarazo ectópico<br />cornual registrados, 7 cumplieron los criterios de inclusión. La edad promedio fue<br />de 31 años y la edad gestacional promedio 7,3 semanas de amenorrea. El 71,4% de<br />los casos no tenía factores de riesgo. La mayoría presentó sangrado vaginal asociado<br />a dolor pélvico (71,4%). El valor promedio inicial de la hCG-β fue 8,262,3 mUI/mL. El<br />tamaño promedio de la tumoración fue 36,7 mm y 28,6% de los casos se complicó<br />con rotura uterina. El 57,1% recibió tratamiento quirúrgico consistente en resección<br />cornual, cornuostomía o inyección local de metotrexato. Conclusiones. La cirugía es<br />el tratamiento más utilizado en el embarazo ectópico cornual. En lo últimos años,<br />la laparoscopia es una opción quirúrgica importante con ciertas ventajas sobre la<br />laparotomía.</p> 2024-04-03T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2024 Alan Francis Miranda Flores http://51.222.106.123/index.php/RPGO/article/view/2606 Importancia de la cirugía fetal en la solución de problemas fetales durante la gestación 2024-03-11T19:22:07+00:00 Enrique Gil Guevara spogperurevista@gmail.com <p>La medicina avanza a pasos agigantados y esto gracias al desarrollo de<br />la tecnología en el diagnóstico y tratamiento de diversas enfermedades.</p> <p>Sin lugar a duda en el ramo de la obstetricia, después de la perinatolo-<br />gía, ha surgido hace unas décadas la medicina fetal.</p> 2024-04-03T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2024 Enrique Gil Guevara http://51.222.106.123/index.php/RPGO/article/view/2592 Evidencias en el diagnóstico y tratamiento de la depresión posparto: revisión narrativa 2024-02-25T04:58:13+00:00 Valeria Fuentes-Ureña spogperurevista@gmail.com Tania T. Herrera ttherrera@pacificasalud.com Allissan Orobio MD contacto@spog.org.pe Miguel Manzano contacto@spog.org.pe Isabel Blanco contacto@spog.org.pe Anthonier Hinestroza-Newball contacto@spog.org.pe <p>Introducción. La depresión posparto es una de las complicaciones médicas más<br />comunes, la cual se asocia con resultado perinatal adverso a corto y largo plazo en<br />la madre, el infante y la familia. Objetivo. Describir diversos métodos diagnósticos<br />y diversas terapias utilizadas para el manejo de la depresión posparto y analizar<br />las recomendaciones generadas por las distintas agrupaciones científicas (medicina<br />maternofetal, Colegio Americano de Ginecología y Obstetricia, NICE guidelines,<br />psiquiatría, Pediatría). Metodología. Se crearon diversas estrategias de búsqueda<br />para las bases de datos Medline (vía Pubmed), Scopus, Web of Science, Embase,<br />Cochrane, OVID Psycho, desde el 01 de enero del 2020 al 01 de febrero del 2023,<br />utilizando las palabras clave “postpartum depression”, “antidepresivos”, “terapia<br />cognitivo conductual”, “terapia interpersonal”, “mindfulness”, vocabulario controlado.<br />Dos investigadores examinaron de forma independiente los títulos y resúmenes<br />de los estudios. Resultados. Alrededor de 14% de las embarazadas desarrollan<br />depresión posparto. Los factores de riesgo más relevantes son antecedente de<br />ansiedad, depresión, antecedentes de tratamiento psiquiátrico, historia de abuso<br />físico, complicaciones médicas posparto. Conclusiones. Una de cada siete pacientes<br />(14%) desarrollaron depresión perinatal. Se debe aplicar herramientas como la<br />Escala de Edimburgo a todas las gestantes en su primera cita de control prenatal,<br />durante el tercer trimestre y en el posparto. Existen diversas terapias seguras que<br />han demostrado reducción de los síntomas y disminución en los niveles de recaída,<br />con pocos efectos secundarios.</p> 2024-03-12T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2024 Valeria Fuentes-Ureña, Tania T. Herrera, Allissan Orobio MD, Miguel Manzano, Isabel Blanco, Anthonier Hinestroza-Newball http://51.222.106.123/index.php/RPGO/article/view/2593 Restricción de crecimiento intrauterino según curvas personalizadas peruanas: estudio de validación y precisión diagnóstica 2024-02-25T04:59:40+00:00 Oswaldo Tipiani-Rodríguez oswaldo5tipi@hotmail.com Yuliana Libet Bocanegra-Becerra contacto@spog.org.pe Cristopher Huarag-Chavarry contacto@spog.org.pe Kristtel Figueroa-Morales contacto@spog.org.pe Miguel Ángel Ponciano- Biaggi contacto@spog.org.pe <p>Introducción. No existe consenso sobre la curva de crecimiento a utilizar para evaluar<br />el crecimiento fetal. Objetivos. Validar unas curvas personalizadas y estudiar su<br />rendimiento en la detección de neonatos con restricción de crecimiento intrauterino<br />(RCIU), así como su precisión diagnóstica. Métodos. Inicialmente se diseñó unas<br />curvas personalizadas con 2,792 fetos únicos de embarazos de riesgo bajo; se calculó<br />el peso óptimo a las 40 semanas = 1,496.202 + (64.379 x sexo fetal) + (831.362 x talla<br />materna) + (9.567 x peso pregestacional), ecuación que se combinó con una función<br />de proporcionalidad estándar para ajustar los pesos según su edad gestacional.<br />Posteriormente se evaluó su rendimiento aplicándola en una cohorte retrospectiva<br />de neonatos de 24 a 40 semanas nacidos entre 2018 y 2022 en un hospital de tercer<br />nivel de Lima, Perú. Se excluyeron gemelos y anomalías congénitas. Resultados. Se<br />estudió 6,598 neonatos. Las curvas personalizadas mostraron buena concordancia<br />con INTERGROWTH-21 (IG21) (kappa = 0,68; IC95% = 0,62 a 0,74). Se detectó un 2,8%<br />de RCIU (184/6,598), similar al 3,1% de IG21 (205/6,598). Las curvas mostraron alta<br />especificidad y valor positivo negativo (VPN) (97% y 98%; IC95% = 97 a 98% y 98 a<br />99%, respectivamente). El riesgo para muerte perinatal (RR =7,2; IC95% = 4,6 a 11)<br />y su exactitud (96; IC95% = 95 a 96%) fueron superiores a los de la Fundación de<br />Medicina Fetal (FMF) (RR = 3,6; IC95% = 2,5 a 5,2 y exactitud = 89%; IC95% = 88 a<br />89%, respectivamente). Conclusión. Las curvas peruanas personalizadas resultaron<br />fiables para evaluar la RCIU. Su capacidad de detección y su precisión diagnóstica<br />fueron similares a otras curvas internacionales, aunque algo superiores a las de la<br />FMF.</p> 2024-03-12T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2024 Oswaldo Tipiani-Rodríguez, Yuliana Libet Bocanegra-Becerra, Cristopher Huarag-Chavarry, Kristtel Figueroa-Morales, Miguel Ángel Ponciano- Biaggi http://51.222.106.123/index.php/RPGO/article/view/2594 Diagnóstico prenatal y resultados perinatales en recién nacidos con atresia esofágica 2024-02-25T05:00:47+00:00 Erasmo Huertas-Tacchino spogperurevista@gmail.com Silvia Sanca-Valeriano contacto@spog.org.pe Pedro M. Arango- Ochante contacto@spog.org.pe Fabiola Campos Salazar contacto@spog.org.pe Yesenia Tania Teran Castro contacto@spog.org.pe Rosa Elvira Vallenas Campos contacto@spog.org.pe Jackelyne Alvarado Zelada contacto@spog.org.pe <p>Introducción. La atresia esofágica es una rara malformación congénita del sistema<br />digestivo. Es esencial diagnosticarla tempranamente para planificar tratamientos<br />médicos y quirúrgicos adecuados. Objetivo. Evaluar el diagnóstico de atresia<br />esofágica usando ecografía prenatal y describir los resultados perinatales asociados<br />con esta patología. Métodos. Estudio descriptivo y retrospectivo que incluyó recién<br />nacidos con atresia esofágica confirmada atendidos en el Instituto Nacional Materno<br />Perinatal (INMP) entre 2019 y 2021. Se recopilaron datos de diagnósticos médicos<br />y ecográficos, así como las variables maternas y neonatales. Los procedimientos<br />fueron aprobados por el comité de ética de la institución y la información se mantuvo<br />confidencial mediante códigos alfanuméricos. Resultados. Hubo 46,301 nacimientos<br />en el INMP. Se identificaron 18 casos de atresia esofágica confirmada (3,9 por<br />10,000 nacimientos). Se encontró que el 66,7% de los casos con atresia esofágica<br />presentó alguna otra malformación asociada, siendo la cardiaca la más frecuente.<br />La restricción del crecimiento intrauterino (66,6%) y el polihidramnios (55,5%) fueron<br />los hallazgos más frecuentes en las ecografías prenatales. La mortalidad fue del 50%,<br />pero de solo 20% al excluir los fetos con malformaciones. Conclusiones. En neonatos<br />con atresia esofágica confirmada, la restricción de crecimiento intrauterino fue el<br />hallazgo ecográfico más frecuente. El polihidramnios y el estómago pequeño o<br />ausente se observaron en alrededor del 50% de los casos, por lo que su ausencia no<br />excluye la posibilidad de esta patología. La incidencia de malformaciones asociadas<br />fue similar a la hallada en otras publicaciones, pero la mortalidad infantil fue elevada<br />aún después de la exclusión de los fetos malformados.</p> 2024-03-12T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2024 Erasmo Huertas-Tacchino, Silvia Sanca-Valeriano, Pedro M. Arango- Ochante, Fabiola Campos Salazar, Yesenia Tania Teran Castro, Rosa Elvira Vallenas Campos, Jackelyne Alvarado Zelada http://51.222.106.123/index.php/RPGO/article/view/2595 Pobreza y desigualdad en el acceso a la salud sexual y reproductiva de las mujeres peruanas 2024-02-25T05:01:44+00:00 Gelber Sebasti Pacovilca-Alejo contacto@spog.org.pe César Cipriano Zea-Montesinos contacto@spog.org.pe Olga Vicentina Pacovilca-Alejo contacto@spog.org.pe Zaida Zagaceta-Guevara contacto@spog.org.pe Rafael Reginaldo- Huamani contacto@spog.org.pe Rodrigo Quispe-Rojas contacto@spog.org.pe Melisa Pamela Quispe-Ilanzo contacto@spog.org.pe Alfredo Enrique Oyola-García aoyolag@gmail.com <p>Objetivo. Determinar la influencia de la pobreza en la desigualdad sociogeográfica<br />del acceso a la salud sexual y reproductiva de mujeres peruanas. Métodos. Estudio<br />observacional, analítico y ecológico con los datos agregados correspondientes a<br />Lima Metropolitana, Provincia Constitucional del Callao y 24 departamentos del Perú<br />registrados para el año 2021 por el Instituto Nacional de Estadística e Informática del<br />Perú. El análisis incluyó pruebas de correlación, regresión lineal simple y el cálculo<br />de los índices de Kuznets, índice de concentración de la desigualdad (ICD) y el índice<br />de desigualdad de la pendiente (IDP). Resultados. La proporción de mujeres que no<br />usaban métodos anticonceptivos modernos se asoció con la proporción de población<br />en pobreza monetaria (r=0,448; p=0,022) con una brecha de desigualdad absoluta<br />de 6,92% y relativa de 1,16 (ICD=0,034; IDP=7,875). La proporción de gestantes<br />sin atención prenatal por personal de salud calificado y la proporción de partos<br />sin asistencia de personal de salud calificado se asociaron con la proporción de<br />población en pobreza no monetaria. Las brechas de desigualdad absoluta y relativa<br />fueron 5,29% y 8,90 (ICD=0,526; IDP=5,270) para la atención prenatal, mientras que<br />en la atención del parto llegó a 11,33% y 11,03 (ICP=0,453; IDP=12,440). Conclusiones:<br />La pobreza no monetaria explicaría las brechas de desigualdad observadas en la<br />proporción de gestantes sin atención prenatal por personal de salud calificado y<br />la proporción de partos sin asistencia de personal de salud calificado en mujeres<br />peruanas.</p> 2024-04-03T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2024 Jorge Ybaseta-Medina http://51.222.106.123/index.php/RPGO/article/view/2596 Factores de riesgo asociados a la displasia cervical en mujeres atendidas en un hospital peruano 2024-02-25T05:02:53+00:00 Jorge Ybaseta-Medina jorgeybaseta@gmail.com <p>Objetivo. Identificar los factores de riesgo asociados a la displasia cervical en mujeres<br />mayores de 17 años. Métodos. Investigación de casos y controles con la participación<br />de 105 mujeres (35 casos y 70 controles) en un hospital regional durante el periodo<br />de enero a diciembre de 2018. La información se obtuvo de expedientes médicos,<br />fue ingresada al programa Epi Data versión 4.6 y exportada al SPSS versión 26 para<br />su estudio. Se realizó un análisis de regresión logística multivariante, calculándose<br />los odds ratio (OR) y los intervalos de confianza al 95% (IC 95%). Se consideró<br />estadísticamente significativo un valor de p &lt; 0,05. Resultados. Se identificó como<br />factores de riesgo para displasia cervical al estadio educativo secundaria o inferior<br />(ORa = 17,2, IC 95%: 1,7 a 176,5), número de parejas mayor a tres (ORa = 11,7, IC<br />95%: 1,5 a 94,9), ser multigesta (ORa = 17,9, IC 95%: 1,1 a 29,6) y usar anticonceptivos<br />orales (ORa = 318,3, IC 95%: 5,6 a 171,7). Conclusión. El grado de instrucción<br />secundaria o inferior, el número de parejas mayor a 3, ser multigesta y el uso de<br />anticonceptivos orales se relacionaron a una mayor probabilidad de portar displasia<br />cervical. Se deben realizar intervenciones para fortalecer la educación sanitaria<br />sobre las prácticas sexuales con información sobre lo conveniente de la detección<br />temprana de la displasia de cérvix.</p> 2024-03-12T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2024 Jorge Ybaseta-Medina http://51.222.106.123/index.php/RPGO/article/view/2597 Actualización sobre las pruebas diagnósticas de la infección por el virus de la inmunodeficiencia humana en gestantes 2024-02-25T05:03:39+00:00 Ricardo Álvarez-Carrasco ralvarezcarrasco@yahoo.com <p>El diagnóstico precoz y la adecuada interpretación de las pruebas para diagnosticar<br />infección por el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) son muy importantes<br />durante la gestación. Para ello es fundamental conocer las características de tales<br />ensayos de manera de tomar decisiones oportunas y correctas. El presente artículo<br />tiene como propósito divulgar el entendimiento y la correlación de los resultados<br />de las pruebas usadas actualmente y su organización en el algoritmo diagnóstico<br />nacional.</p> 2024-04-03T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2024 Ricardo Álvarez-Carrasco http://51.222.106.123/index.php/RPGO/article/view/2613 El enigma del coronavirus – Nuevos conocimientos sobre el COVID prolongado – Vacunas 2024-03-12T16:16:29+00:00 José Pacheco Romero jpachecoperu@yahoo.com <p>Al finalizar el año 2023, parecía que el SARS-CoV-2 estaba siendo controlado, aunque<br />su variante JN.1 infectaba con mayor facilidad, con hospitalizaciones de adultos<br />mayores y de los no vacunados, pero pocas muertes. Ahora van apareciendo algunas<br />luces sobre el COVID prolongado, el cómo las secuelas afectan los órganos vitales y<br />porqué persisten en un importante número de personas. Desafortunadamente, el<br />cerebro es uno de los órganos más afectados. Por ello, la necesidad de las vacunas.<br />Consideramos importante la presente actualización al empezar el 2024, haciendo<br />un reconocimiento a la labor de Eric Topol como un comunicador científico que<br />proporciona variada información sobre lo que viene ocurriendo con el SARS-CoV-2<br />y COVID-19. Sobre lo aprendido, aparte de prepararnos para futuras pandemias,<br />consideramos importante evitar la soledad, buscar apoyo emocional, practicar<br />la virtualidad y la telemedicina, seamos creativos, lavémonos las manos, usemos<br />mascarilla que nos protejan de agentes patógenos aéreos y apoyemos las vacunas.</p> 2024-04-03T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2024 José Pacheco Romero