Derechos del concebido

Autores/as

  • Miguel Gutiérrez Ramos Médico Ginecólogo Obstetra / Clinica Santa Isabel. Maestro Latinoamericano de Ginecología y Obstetricia. Expresidente Sociedad Peruana de Obstetricia y Ginecología (SPOG). Fellow American College of Obstetricians and Gynecologists. Director General Instituto de Salud Popular
  • Alberto González Cáceres Abogado, Magister en Finanzas y Derecho Corporativo. Egresado de la Maestría de Bioética y Biojurídica, USAT. Egresado de la Maestría de Derecho Canónico, FTPCL. Docente de Legislación Sanitaria. Posgrado de la Facultad de Medicina USMP. Registrado en el CONCYTEC. Presidente de la Sociedad Peruana de Derecho Médico – SODEME
  • Luis Távara Orozco Médico Obstetra Ginecólogo. Director Asociado, Revista Peruana de Ginecología y Obstetricia, Expresidente Sociedad Peruana de Obstetricia y Ginecología. Miembro Honorario de seis Sociedades de Obstetricia y Ginecología de América Latina. Académico de Número Academia Peruana de Cirugía. Ex Miembro del Comité de Vigilancia Ética y Deontológica Consejo Regional III y del Consejo Nacional del Colegio Médico del Perú. Maestro Latinoamericano de Ginecología y Obstetricia. Fellow American College of Obstetricians and Gynecologists
  • Patrick Wagner Grau Médico bioeticista, Doctor en Medicina, Doctor en Filosofía, Past Decano Nacional Colegio Médico del Perú, Expresidente Academia Nacional de Medicina, Past Director de la Clínica Maison de Santé
  • José Pacheco Romero Médico Obstetra Ginecólogo, Docente Extraordinario Experto Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Académico Honorario Academia Peruana de Cirugía. Expresidente Sociedad Peruana de Obstetricia y Ginecología. Fellow American College of Obstetricians and Gynecologists. Editor Revista Peruana de Ginecología y Obstetricia

DOI:

https://doi.org/10.31403/rpgo.v68i2414

Palabras clave:

Fecundación, Blastocisto, Desarrollo embrionario, Inicio de la vida humana, Derechos humanos, Derechos sexuales y reproductivos, Derechos del niño, Derechos de la mujer, Derechos civiles, Derechos legales, Jurisprudencia, Corte Interamericana de Derechos Humanos

Resumen

La fecundación consiste en la fusión de los gametos masculino y femenino en el tercio externo de la trompa uterina para constituir el cigoto, que inicia su división celular, viaja al útero, se implanta como blastocito en el endometrio a los siete días y comienzan los procesos de embriogénesis y morfogénesis. Concepción es la acción o efecto de quedar embarazada una mujer. En el tema de los derechos establecidos al concebido, el inicio de la vida humana plantea amplia discusión entre las definiciones que plantea la ciencia frente a las de grupos de la sociedad civil. No siendo el cigoto una persona humana, de acuerdo con la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) y otros no sería sujeto de los derechos establecidos para la persona, los cuales estarían íntimamente relacionados a los derechos de la mujer embarazada. La concepción ocurriría cuando el embrión se implanta en el útero y no aplicaría el artículo 4 de la CIDH. La doctrina, la legislación y la jurisprudencia peruana establecen amplia tutela jurídica a favor del concebido e instauran el inicio de la vida a partir de la fecundación. La Sentencia de la CIDH para el caso Artavia Murillo contra Costa Rica introduce la figura española del preembrión, al cual no se le otorga tutela jurídica hasta los 14 días, momento en que la ciencia médica establece la implantación del embrión en el endometrio materno. Para consideraciones éticas actuales, el embarazo humano empieza con la implantación del blastocisto en el endometrio y no existe sustento para aceptar el derecho del concebido desde el momento de la fecundación como si fuera una persona. Empero se señala que la vida humana posee una continuidad ininterrumpida desde su concepción hasta su fin natural, la muerte. El cigoto es vida que se inicia con dotación genética propia diferente a la de sus progenitores. El embrión preimplantatorio solo podrá originar un ser humano que se gesta y desarrolla dentro del cuerpo de otra persona, con propia dinámica vital.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Publicado

2022-07-06

Cómo citar

Gutiérrez Ramos, M., González Cáceres, A., Távara Orozco, . L., Wagner Grau, P., & Pacheco Romero, J. (2022). Derechos del concebido. Revista Peruana De Ginecología Y Obstetricia, 68(2). https://doi.org/10.31403/rpgo.v68i2414

Número

Sección

Artículos Especiales

Artículos más leídos del mismo autor/a

> >> 

Artículos similares

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.