Revista Peruana de Ginecología y Obstetricia http://51.222.106.123/index.php/RPGO <p>La <strong>Revista Peruana de Ginecología y Obstetricia (RPGO)</strong> es la publicación oficial de la Sociedad Peruana de Obstetricia y Ginecología. Tiene como finalidad difundir el conocimiento sobre ginecología, obstetricia, reproducción humana y otros temas relacionados a la mujer entre sus asociados y profesionales de la especialidad y especialidades afines y profesionales de la salud en general. La RPGO es una publicación de periodicidad trimestral, arbitrada por pares e <strong>indizada</strong> en: Scopus, SciELO, ESCI Web of Science, REDIB, Dialnet, MIAR, EuroPub, DOAJ, HINARI, Redalyc, IMBIOMED, Latindex, LILACS, LIPECS</p> <div> </div> Sociedad Peruana de Obstetricia y Ginecología es-ES Revista Peruana de Ginecología y Obstetricia 2304-5124 <span>Esta revista provee acceso libre inmediato a su contenido bajo el principio de que hacer disponible gratuitamente la investigación al publico, lo cual fomenta un mayor intercambio de conocimiento global.</span> Resultados perinatales y posnatales del rabdomioma cardíaco fetal: experiencia de seis años en un solo centro http://51.222.106.123/index.php/RPGO/article/view/2660 <p>Introducción. Los tumores cardíacos fetales son poco frecuentes y generalmente<br />tienen un buen pronóstico dependiendo de la localización y el tamaño. Objetivo.<br />Examinar los resultados perinatales y posnatales junto con los hallazgos ecográficos<br />y genéticos del rabdomioma cardíaco fetal. Métodos. Este estudio de cohortes<br />retrospectivo se realizó en un único centro terciario. Se incluyeron en el estudio<br />diez casos diagnosticados prenatalmente de rabdomioma cardíaco fetal. Los datos<br />obtenidos incluyeron las características maternas, la edad gestacional en el momento<br />del diagnóstico, las características ecocardiográficas incluidos el tamaño, el número<br />y la ubicación del tumor, otros hallazgos ecográficos prenatales, los exámenes<br />genéticos y patológicos, la edad gestacional al nacer, los resultados neonatales y<br />los resultados posnatales a largo plazo. Resultados. En la mitad de los casos (cinco)<br />se detectaron ecográficamente múltiples tumores. Los tamaños de los tumores<br />oscilaron entre 5 y 38 milímetros (mm). Cuatro (40%) de los casos presentaban<br />anomalías cardíacas adicionales, como hipoplasia del ventrículo derecho, hipoplasia<br />del ventrículo izquierdo y derrame pericárdico. Además, se detectó hidropesía<br />fetal en tres (30%) casos. Un caso falleció en la semana 26 de gestación. Un caso se<br />interrumpió a petición de la familia debido a la detección de una mutación en el gen<br />del complejo de esclerosis tuberosa (CET). La hidropesía fetal fue significativamente<br />más frecuente en el grupo con muertes fetales y neonatales (60% frente a 0%;<br />p=0.038). La mutación del gen CET no se asoció con muertes fetales y neonatales.<br />La mutación del gen TSC fue detectada en 4 de los casos (40%) y había antecedentes<br />familiares en uno de estos casos (25%). Conclusiones. Los rabdomiomas cardíacos<br />fetales pueden causar muerte prenatal y posnatal por insuficiencia cardíaca.<br />Además, los rabdomiomas fetales se asocian con CET independientemente de los<br />antecedentes familiares.</p> Sevim Tuncer Can Ceren Saglam Raziye Torun Zubeyde Emiralioglu Cakır Baris Sever Mehmet Ozer Ibrahim Omeroglu Halil Gursoy Pala Tulay Demircan Sirinoglu Hakan Golbasi Derechos de autor 2024 Sevim Tuncer Can, Ceren Saglam, Raziye Torun, Zubeyde Emiralioglu Cakır, Baris Sever, Mehmet Ozer, Ibrahim Omeroglu, Halil Gursoy Pala, Tulay Demircan Sirinoglu, Hakan Golbasi https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 2024-09-04 2024-09-04 70 3 10.31403/rpgo.v70i2660 Factores de riesgo asociados a anemia en gestantes de un centro de salud peruano http://51.222.106.123/index.php/RPGO/article/view/2658 <p>Introducción. La anemia es un problema de salud pública significativo, especialmente<br />en mujeres en edad reproductiva. En embarazadas, puede causar complicaciones<br />graves, como partos prematuros. La deficiencia de hierro es una causa común de<br />anemia, por lo que es crucial detectarla y tratarla a tiempo. Objetivo. Identificar<br />los factores de riesgo asociados a la anemia en gestantes atendidas en el Centro<br />de Salud Ex Fundo Naranjal en 2022. Materiales y Métodos. Estudio observacional<br />transversal con 387 mujeres grávidas atendidas entre julio y diciembre de 2022. Se<br />seleccionaron 173 mujeres en el tercer trimestre de gestación mediante muestreo no<br />probabilístico por conveniencia. Los datos se obtuvieron de registros prenatales y se<br />analizaron con SPSS 25. Se realizaron análisis descriptivos, bivariados y multivariados<br />para identificar asociaciones significativas entre los factores y la anemia. Resultados.<br />La mayoría de las gestantes eran menores de 35 años (84,4%), con educación<br />básica (74%) y procedían de zonas urbanas marginales (79.8%). El 36,4% estaban<br />en sobrepeso y el 25,4% eran obesas. El análisis multivariado mostró que la edad<br />materna menor de 35 años (OR ajustado 1,18), el bajo nivel educativo (ORa 1,14) y no<br />recibir consejería nutricional (ORa 1,03) fueron factores significativamente asociados<br />con la anemia. Conclusiones. La edad materna menor de 35 años, un nivel educativo<br />bajo y la falta de consejería nutricional fueron factores de riesgo significativos para la<br />anemia en gestantes. Se recomienda mejorar la educación y la consejería nutricional,<br />y asegurar una adecuada suplementación con hierro.</p> Gina Kimberly Muñoz-Cuadra Cristina Nataly García-Borjas Miguel Angel Arce-Huamani Derechos de autor 2024 Gina Kimberly Muñoz-Cuadra, Cristina Nataly García-Borjas, Miguel Angel Arce-Huamani https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 2024-09-04 2024-09-04 70 3 10.31403/rpgo.v70i2658 Valoración de nuevos parámetros ecográficos en el diagnóstico del espectro de placenta acreta en la placenta previa http://51.222.106.123/index.php/RPGO/article/view/2663 <p>Objetivo. Determinar el acretismo de la placenta previa mediante las características<br />anatómicas ecográficas y el perfil de la flujometría Doppler. Metodología. Estudio<br />descriptivo, prospectivo, de cohortes, longitudinal. Se usó la clasificación European<br />Working Group on Abnormally Invasive Placenta (EW-AIP). Institución. Hospital<br />Nacional del Sur de EsSalud, Arequipa, Perú. Participantes. Gestantes de alto<br />riesgo obstétrico (ARO) con diagnóstico de placenta previa, 20 a 40 semanas de<br />gestación, diversa paridad y antecedente de cesárea. Resultados. De 90 pacientes<br />con diagnóstico de placenta previa de los años 2022 y 2023 se seleccionó 12<br />pacientes con sospecha de acretismo mediante valoración ecográfica y flujometría<br />Doppler. La edad materna, el número de gestaciones, antecedente de legrado<br />uterino, cesárea previa y mayor número de cesáreas tuvieron significación<br />estadística, presentando la segunda y tercera cesárea 21,1 y 9,6 veces más riesgo de<br />acretismo, respectivamente. Los criterios ecográficos fueron la pérdida de la zona<br />clara, lagunas placentarias irregulares ovaladas, interrupción de la pared vesical,<br />heterogeneidad e hiperecogenicidad placentaria, placa corial hiperecogénica e<br />irregular, hipervasculatura de la pared vesical y subplacentaria, vasos nutricionales y<br />lagunas placentarias hipervascularizadas. La velocidad máxima de flujo de 52,3 cm/<br />seg fue altamente significativa para acretismo placentario frente a 26,0 cm/seg en<br />placentas previas sin signos de acretismo. La velocidad de flujo Doppler por encima<br />de 50 cm/seg presentó mayor riesgo de acretismo y disminución de la sobrevida<br />materna. Conclusión. En el estudio, los hallazgos ecográficos de a) heterogeneidad<br />e hiperecogenicidad placentaria, b) placa corial hiperecogénica e irregular, y c)<br />flujometría Doppler cuantificada con la velocidad máxima fueron útiles para predecir<br />acretismo placentario.</p> Enrique A. Jaramillo Saavedra Gonzalo Arturo Medina Bueno Helen Jaramillo Gutiérrez Alberto Cáceres Huambo Deyne Maribel Ticona Ramos Derechos de autor 2024 Enrique A. Jaramillo Saavedra, Gonzalo Arturo Medina Bueno, Helen Jaramillo Gutiérrez, Alberto Cáceres Huambo, Deyne Maribel Ticona Ramos https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 2024-10-03 2024-10-03 70 3 10.31403/rpgo.v70i2663 Factores de riesgo de hiperémesis gravídica en el instituto materno perinatal peruano http://51.222.106.123/index.php/RPGO/article/view/2659 <p>Introducción. La hiperémesis gravídica (HG) es un trastorno del embarazo<br />caracterizado por náuseas y vómitos severos que puede llevar a complicaciones<br />graves. Afecta aproximadamente del 0,5% al 2% de las gestantes globalmente, siendo<br />más común en embarazos múltiples y en mujeres jóvenes. Objetivo. Identificar los<br />factores riesgo asociados con la hiperémesis gravídica en mujeres atendidas en el<br />Instituto Nacional Materno Perinatal en Lima, Perú, durante el año 2022. Materiales<br />y Métodos. Se realizó un estudio caso-control que incluyó 126 gestantes (63 casos<br />con HG y 63 controles). Se analizaron datos recopilados sobre factores asociados a<br />hiperémesis gravídica como edad materna extrema, nivel de instrucción superior,<br />obesidad materna, concentraciones de hCG materna en el primer trimestre, paridad,<br />embarazo múltiple, feto de sexo femenino, antecedente de enfermedad mental,<br />hipertiroidismo y mola hidatiforme. Se utilizó la regresión logística para evitar<br />variables confusoras. Resultados. El análisis multivariado ajustado por posibles<br />variables confusoras indicó que el nivel de instrucción superior fue un factor protector<br />para la hiperémesis gravídica, pero no fue estadísticamente significativo. En cambio,<br />la obesidad materna, las altas concentraciones de hCG durante el primer trimestre,<br />la nuliparidad y tener un feto de sexo femenino fueron factores que incrementaron<br />el riesgo de hiperémesis gravídica y resultaron estadísticamente significativos.<br />Conclusión. El estudio encontró que la obesidad materna, altas concentraciones<br />de hCG, nuliparidad y gestación de un feto femenino fueron factores de riesgo<br />significativos para la hiperémesis gravídica, mientras que un nivel de instrucción<br />superior podría ser factor protector, pero no significativo.</p> Gianina Jesús Ángeles-Olaza Cristina Nataly García-Borjas Miguel Ángel Arce-Huamaní Derechos de autor 2024 Gianina Jesús Ángeles-Olaza, Cristina Nataly García-Borjas, Miguel Ángel Arce-Huamaní https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 2024-10-03 2024-10-03 70 3 10.31403/rpgo.v70i2659 Riesgo de preeclampsia en primigestas adolescentes en un hospital de la región de Junín en la sierra peruana http://51.222.106.123/index.php/RPGO/article/view/2657 <p>Introducción. La preeclampsia representa una de las principales causas de<br />morbimortalidad en el mundo y el Perú. El rol del embarazo adolescente en el<br />desarrollo de preeclampsia no es claro. Objetivos. Analizar el riesgo de preeclampsia<br />en primigestas adolescentes embarazadas en un hospital materno infantil de la<br />sierra peruana. Métodos. Estudio analítico de cohorte retrospectivo. Se incluyeron<br />gestantes atendidas entre el 2018 y 2021 en el Hospital Regional Docente Materno<br />Infantil “El Carmen”, en Junín, Perú. Se utilizó un modelo de regresión de Poisson<br />ajustado por criterio teórico y epidemiológico, calculando el riesgo relativo.<br />Resultados. Se incluyeron 504 primigestas, 35,9% fueron adolescentes de 10 a 19 años<br />y 64,1% adultas. Se observó una mayor incidencia no significativa de preeclampsia<br />en adolescentes (7,2%) que en gestantes adultas (3,4%) (RR 1,77; IC 95% 0,76 a 4,14;<br />p 0,19). Conclusión. No se encontró una asociación entre el embarazo adolescente y<br />el desarrollo de preeclampsia en un hospital materno infantil de la sierra peruana.</p> Estefany Pacheco Ramos Jimmy Vásquez Ávila Marcelo Galdos-Bejar Nilton Yhuri Carreazo Derechos de autor 2024 Estefany Pacheco Ramos, Jimmy Vásquez Ávila, Marcelo Galdos-Bejar, Nilton Yhuri Carreazo https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 2024-10-03 2024-10-03 70 3 10.31403/rpgo.v70i2657 Variantes genéticas y niveles séricos de la ApoA1 y ApoB100 en gestantes peruanas con preeclampsia severa http://51.222.106.123/index.php/RPGO/article/view/2671 <p>Antecedentes. La preeclampsia es una enfermedad multiorgánica que causa<br />morbimortalidad materna y perinatal, con una fisiopatología poco clara y sin métodos<br />de prevención y/o tratamientos específicos. Objetivo. Establecer la asociación entre<br />las variantes -75 G/A en el gen ApoA1, 2488 C/T en el gen ApoB100, los niveles séricos<br />de la ApoA1 y ApoB100 y la preeclampsia severa en gestantes peruanas. Métodos.<br />Se procesaron muestras sanguíneas de gestantes con preeclampsia severa y sanas<br />(controles) para extracción de ADN y genotipado con la técnica PCR-RFLP. Además, se<br />analizó el suero para cuantificar la ApoA1 y ApoB100. Se compararon los genotipos<br />y alelos entre los casos y controles, así como los niveles séricos de ApoA1 y ApoB100<br />considerando los genotipos. Resultados. No se encontraron diferencias significativas<br />entre las frecuencias genotípicas y alélicas de la variante -75 G/A en el gen ApoA1 y<br />2488 C/T en el gen ApoB100 de ambos grupos. Se halló una diferencia significativa<br />(p=0,039) al comparar el ApoA1 sérico en pacientes con genotipos heterocigotos<br />GA, siendo los niveles promedio más bajos en preeclámpticas severas (161,37<br />± 40,21) respecto a las controles (185,37 ± 35,38). Conclusiones. Si bien no se ha<br />encontrado asociación entre las variantes -75 G/A en el gen APOA1 y 2488 C/T en el<br />gen ApoB100 y la preeclampsia, sin embargo, los niveles séricos de la ApoA1 fueron<br />significativamente menores en las preeclampticas severas con genotipo heterocigoto<br />GA respecto a los controles. De esta manera, se contribuye en la comprensión de la<br />preeclampsia en gestantes peruanas.</p> José Pacheco Romero Oscar Acosta Doris Huerta Marlene Vargas Santiago Cabrera Pedro Mascaro Moisés Huamán José Sandoval Julio Mateus Enrique Gil Ricardo Fujita Derechos de autor 2024 José Pacheco Romero, Oscar Acosta, Doris Huerta, Marlene Vargas, Santiago Cabrera, Pedro Mascaro, Moisés Huamán, José Sandoval, Julio Mateus, Enrique Gil, Ricardo Fujita https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 2024-09-11 2024-09-11 70 3 10.31403/rpgo.v70i2671 Hemorragia posparto secundaria causada por subinvolución de lecho placentario http://51.222.106.123/index.php/RPGO/article/view/2667 <p>La hemorragia posparto es una de las principales causas de morbimortalidad<br />obstétrica, al asociarse con choque hemorrágico y riesgo de coagulopatía intravascular<br />diseminada. La hemorragia posparto primaria ocurre en las 24 horas posteriores al<br />parto y los casos clasificados como secundarios ocurren después de las 24 horas y<br />hasta las 6 semanas posteriores al parto. Una causa rara de hemorragia posparto<br />secundaria es la subinvolución vascular del sitio de implantación placentaria. El<br />mecanismo fisiopatológico subyacente es desconocido. Sin embargo, esta condición<br />es considerada idiopática y no iatrogénica por su proceso de aparición y desarrollo.<br />Sin otras causas de hemorragia posparto secundarias, esta condición está<br />caracterizada por sangrado uterino prolongado y/o excesivo, que puede provocar<br />colapso hemodinámico fulminante. El diagnóstico anatomopatológico está basado<br />en el hallazgo de arterias miometriales persistentes, permeables, grandes, dilatadas<br />y parcialmente ocluidas por trombos, que están adyacentes a vasos normalmente<br />involucionados. La histerectomía es el tratamiento para los casos de hemorragias<br />severas. El objetivo del estudio es presentar un caso de hemorragia posparto<br />secundaria causada por subinvolución del lecho placentario.</p> Maira Sarmiento-Piña Eduardo Reyna-Villasmil Derechos de autor 2024 Maira Sarmiento-Piña, Eduardo Reyna-Villasmil https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 2024-09-04 2024-09-04 70 3 10.31403/rpgo.v70i2667 Reducción fetal en un embarazo múltiple y parto asincrónico del segundo gemelo http://51.222.106.123/index.php/RPGO/article/view/2665 <p>El parto diferido o parto asincrónico es poco frecuente en los embarazos múltiples.<br />Cuando el nacimiento del primer gemelo ocurre antes de las 20 a 26 semanas, el parto<br />diferido del segundo gemelo es una opción terapéutica que permite incrementar la<br />edad gestacional para alcanzar la viabilidad, madurez pulmonar y la supervivencia.<br />Se presenta un caso clínico de parto diferido del segundo gemelo, en el que el primer<br />parto fue a las 24+1/7 semanas y el segundo a las 34+2/7 semanas de gestación,<br />prolongando el embarazo por 73 días y teniendo como resultado un recién nacido<br />pretérmino de 2,150 g.</p> José Quispe Prado Patricia Quispe Almandoz Angela Quispe Almandoz Derek Tami Gambetta Derechos de autor 2024 José Quispe Prado, Patricia Quispe Almandoz, Angela Quispe Almandoz, Derek Tami Gambetta https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 2024-10-03 2024-10-03 70 3 10.31403/rpgo.v70i2665 Carcinoma primario de células transicionales de trompa de Falopio http://51.222.106.123/index.php/RPGO/article/view/2668 <p>El carcinoma primario de la trompa de Falopio es poco frecuente entre las neoplasias<br />malignas primarias del tracto genital. Representa aproximadamente el 1% de todas<br />las neoplasias malignas del aparato reproductor femenino y es más frecuente en<br />las mujeres menopáusicas. Una variante histológica muy poco frecuente que puede<br />afectar la trompa de Falopio es el carcinoma primario de células transicionales.<br />Se parece al cáncer epitelial de ovario desde el punto de vista histológico y clínico.<br />Sin embargo, las pacientes suelen presentar síntomas inespecíficos. El diagnóstico<br />preoperatorio es difícil debido a la falta de elementos concretos para ello y a que rara<br />vez se le considera en el preoperatorio. Generalmente el diagnóstico suele basarse<br />en los hallazgos histopatológicos. En comparación con el adenocarcinoma típico de<br />las trompas de Falopio, es probable que este carcinoma no sea tan agresivo, tenga<br />una mejor respuesta a la quimioterapia y un buen pronóstico en comparación con el<br />carcinoma epitelial de ovario. Es importante tener en cuenta los tumores primarios<br />de las trompas de Falopio en el diagnóstico diferencial de las tumoraciones pélvicas.<br />Se presenta un caso de carcinoma primario de células transicionales de la trompa<br />de Falopio.</p> Maira Sarmiento-Piña Eduardo Reyna-Villasmil Derechos de autor 2024 Maira Sarmiento-Piña, Eduardo Reyna-Villasmil https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 2024-10-03 2024-10-03 70 3 10.31403/rpgo.v70i2668 Embarazo ectópico abdominal secundario http://51.222.106.123/index.php/RPGO/article/view/2666 <p>El embarazo ectópico abdominal es una rara forma de embarazo ectópico. Constituye<br />el 1,4% de estos casos, con significativa morbilidad y mortalidad. Presentamos el<br />caso de una mujer de 24 años con embarazo abdominal secundario, diagnosticado<br />tras 5 días de ausencia de respuesta al manejo del aborto frustro. Durante la<br />laparotomía se encontró hemoperitoneo y la presencia de un capullo corioamniótico<br />suprauterino. Se realizó la extracción completa del feto y la placenta, preservando<br />el útero y el anexo izquierdo. A pesar de la rareza, el diagnóstico precoz mediante<br />ecografía fue crucial. El manejo quirúrgico, a menudo necesario, fue desafiante,<br />pero en casos tempranos como el nuestro la extracción completa puede evitar<br />complicaciones adicionales. Se destaca la importancia del reconocimiento y manejo<br />oportunos del embarazo abdominal secundario.</p> Laura Saire Cecilia Mónica Ramiro Rojas Kenyo D. Sandoval Derechos de autor 2024 Laura Saire, Cecilia Mónica, Ramiro Rojas, Kenyo D. Sandoval https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 2024-09-04 2024-09-04 70 3 10.31403/rpgo.v70i2666 Hipercalcemia en el embarazo http://51.222.106.123/index.php/RPGO/article/view/2664 <p>El hiperparatiroidismo durante la gestación no es un diagnóstico frecuente y<br />generalmente es de exclusión, pudiendo cursar con episodios eméticos, alteración<br />de la esfera mental y del estado de conciencia y dolor abdominal. Ello genera<br />dificultades en su diagnóstico inicial y demora para iniciar el tratamiento, pudiendo<br />aparecer complicaciones como la pérdida gestacional. El caso que se presenta es de<br />una gestante de 30 años con embarazo de 8,5 semanas, antecedente no conocido<br />de hipertensión crónica, quien ingresó con sintomatología neurológica asociada a<br />hiperémesis persistente, poliartralgias y crisis hipertensiva. Se descartó enfermedad<br />autoinmune. Tenía niveles de vitaminas normales, pero con evidencia de función<br />renal alterada, hipercalcemia y calciuria, ecografía renal con nefrocalcinosis y<br />ecografía de tiroides con aparente masa paratiroidea. Mostró evolución neurológica<br />tórpida. El diagnóstico fue hiperparatiroidismo primario con alto riesgo obstétrico,<br />requiriéndose la finalización de la gestación y resección de la lesión paratiroidea. Ello<br />mejoró la sintomatología, la función renal y los niveles de calcio. El hiperparatiroidismo<br />primario no es una etiología frecuente en las gestantes, siendo más un diagnóstico<br />de exclusión, con un amplio espectro en su presentación clínica.</p> Luisa Fernanda Cano Bautista María Alejandra Aguirre Martínez Jorge Ricardo Paredes Derechos de autor 2024 Luisa Fernanda Cano Bautista, María Alejandra Aguirre Martínez, Jorge Ricardo Paredes https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 2024-10-03 2024-10-03 70 3 10.31403/rpgo.v70i2664 Cambios poblacionales en el Perú del siglo XXI y repercusiones en la salud sexual y reproductiva http://51.222.106.123/index.php/RPGO/article/view/2656 <p>La Academia Nacional de Medicina recientemente convocó un Simpo-<br />sio sobre ‘Cambios Poblacionales en el Mundo y en el Perú: su impacto en Salud Pública’, en el cual participaron dos colegas médicos expertos peruanos en demografía y cuatro panelistas, entre los cuales estuvo el autor de este editorial.</p> Luis Távara Orozco Derechos de autor 2024 Luis Távara Orozco https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 2024-10-14 2024-10-14 70 3 10.31403/rpgo.v70i2656