Revista Peruana de Ginecología y Obstetricia http://51.222.106.123/index.php/RPGO <p>La <strong>Revista Peruana de Ginecología y Obstetricia (RPGO)</strong> es la publicación oficial de la Sociedad Peruana de Obstetricia y Ginecología. Tiene como finalidad difundir el conocimiento sobre ginecología, obstetricia, reproducción humana y otros temas relacionados a la mujer entre sus asociados y profesionales de la especialidad y especialidades afines y profesionales de la salud en general. La RPGO es una publicación de periodicidad trimestral, arbitrada por pares e <strong>indizada</strong> en: Scopus, SciELO, ESCI Web of Science, REDIB, Dialnet, MIAR, EuroPub, DOAJ, HINARI, Redalyc, IMBIOMED, Latindex, LILACS, LIPECS</p> <div> </div> Sociedad Peruana de Obstetricia y Ginecología es-ES Revista Peruana de Ginecología y Obstetricia 2304-5124 <span>Esta revista provee acceso libre inmediato a su contenido bajo el principio de que hacer disponible gratuitamente la investigación al publico, lo cual fomenta un mayor intercambio de conocimiento global.</span> Manejo perinatal del embarazo gemelar discordante para teratoma intrapericárdico: Comunicación de un caso y revisión de la literatura http://51.222.106.123/index.php/RPGO/article/view/2600 <p>Esta publicación tiene como objetivo proporcionar una visión general de la evolución<br />clínica, el tratamiento y el resultado perinatal de embarazos gemelares discordantes<br />para teratoma intrapericárdico. Siguiendo las guías PRISMA y Cochrane para<br />revisiones sistemáticas, se seleccionaron todas las publicaciones que publicaron<br />sobre embarazos gemelares discordantes para teratoma intrapericárdico<br />diagnosticados prenatalmente. Se encontraron 7 publicaciones, todas ellas<br />correspondieron a reportes de casos y fueron incluidos en el análisis final, sumado<br />un caso reciente presentado en esta publicación. Hasta la fecha, se han informado 8<br />casos de embarazos gemelares discordantes para teratoma intrapericárdico. Todos<br />(8/8) presentaron derrame pericárdico severo, 5 (62,5%) desarrollaron hidrops y 2/8<br />(25%) polihidramnios. Cinco (62,5%) casos fueron tratados con pericardiocentesis y<br />a 2 (25%) se les realizó amniodrenaje concomitante, por presentar polihidramnios.<br />Todos los casos nacieron por cesárea con una mediana de edad gestacional de 34<br />semanas (RIC 32 a 35) y todos fueron operados dentro de los tres primeros días<br />de vida. En 7/8 casos (87,5%), los tumores se originaron en la aorta ascendente. En<br />todos los casos, ambos gemelos sobrevivieron. En conclusión, la pericardiocentesis<br />(+/- amniodrenaje) del gemelo afectado es la única terapia fetal comunicada hasta<br />la fecha en embarazo gemelar discordantes para teratoma intrapericárdico y los<br />resultados son alentadores, aunque la evidencia es escasa. El tratamiento prenatal<br />de embarazos gemelares que presentan esta patología solo debería considerarse en<br />el contexto de un equipo de atención multidisciplinario altamente capacitado.</p> Savino Gil-Pugliese Gabriela Cecilia Taborda Ignacio Juaneda Natalia Tapia Alina Rizzotti Florencia Ducart Betina Vega Luciana Simes Daiana Ricart Wilber Estupiñan Saulo Molina-Giraldo Alejandro Peirone Derechos de autor 2024 Savino Gil-Pugliese, Gabriela Cecilia Taborda, Ignacio Juaneda, Natalia Tapia, Alina Rizzotti, Florencia Ducart, Betina Vega, Luciana Simes, Daiana Ricart, Wilber Estupiñan, Saulo Molina-Giraldo, Alejandro Peirone https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 2024-04-04 2024-04-04 70 1 10.31403/rpgo.v70i2600 Terapia fetal en República Dominicana: visión perinatal http://51.222.106.123/index.php/RPGO/article/view/2598 <p>Un 10% de los embarazos calificarán durante su evolución como alto riesgo obstétrico<br />y presentarán alguna complicación materna o fetal. En República Dominicana, con<br />una tasa de 166,938 nacimientos en el año 2022, muchos de ellos ameritaron la<br />participación de un equipo de medicina materno fetal. La necesidad de formar<br />una unidad física y humana de terapia fetal se hace cada día más visible en todos<br />los países del mundo. República Dominicana no ha sido la excepción, habiéndose<br />logrado formar el equipo de medicina fetal dominicana, con visión perinatal<br />multidisciplinaria de integración de la medicina materno fetal y las subespecialidades<br />pediátricas en un solo equipo. Considerando los indices económicos de nuestros<br />países latinoamericanos, excluir a un país de este servicio obliga al paciente a buscar<br />tratamiento internacional, representando una limitación para una población muy<br />vulnerable. Gracias al compromiso médico dominicano y de sus autoridades públicas<br />y privadas, hoy día la cirugía fetal dominicana avanza con el abanderado ‘Salud para<br />los nuestros, desde los nuestros’.</p> Ramiro Jesús Diaz-Primera Orlando Mogena-Sánchez Derechos de autor 2024 Ramiro Jesús Diaz-Primera, Orlando Mogena-Sánchez https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 2024-04-04 2024-04-04 70 1 10.31403/rpgo.v70i2598 Desarrollo de la cirugía fetal en Ecuador, colaboración entre la asistencia y la academia, una buena práctica http://51.222.106.123/index.php/RPGO/article/view/2599 <p>En el Ecuador nacen aproximadamente 250 mil niños al año. En el 2022 se<br />presentaron 1,609 defunciones de menores de un año. De estas muertes, el 21,5%<br />se debieron a anomalías congénitas, ocupando el segundo lugar dentro de las 10<br />primeras causas de mortalidad. Esta realidad de la salud fetal, neonatal e infantil<br />ha tenido eco en los organismos internacionales que instan a los países a fortalecer<br />el diagnóstico oportuno de los defectos congénitos, apoyándose en el avance<br />tecnológico, formación de recursos humanos e inversión en áreas de atención del<br />feto como paciente, teniendo en cuenta que algunos de estos defectos pueden ser<br />tratados en la vida prenatal, disminuyendo las secuelas y mejorando la calidad de<br />vida. En respuesta a estas necesidades, en el Ecuador se generaron acuerdos entre<br />la Universidad-Academia, Ministerio de Salud Pública-Asistencia y grupos privados<br />dedicados a la educación continua, para en conjunto desarrollar un programa de<br />salud fetal sostenible que beneficie a los fetos que son portadores de patologías.<br />En este articulo describimos uno de los brazos de este proyecto que se relaciona<br />directamente con la atención de fetos que pueden beneficiarse del avance de la<br />cirugía fetal en el Ecuador.</p> Belén Nieto Castro Derechos de autor 2024 Belén Nieto Castro https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 2024-04-09 2024-04-09 70 1 10.31403/rpgo.v70i2599 Uso de derivaciones intrauterinas en cirugía fetal http://51.222.106.123/index.php/RPGO/article/view/2609 <p>Desde la década de 1960, la medicina fetal ha evolucionado rápidamente. Gracias<br />a los avances de la tecnología y a la formación de expertos en esta rama de la<br />medicina, se ha podido realizar diagnósticos más precisos de las patologías fetales.<br />La mayoría de estas patologías pueden ser tratadas posnatalmente. Sin embargo, en<br />algunos casos se requiere de intervención prenatal pues de lo contrario el embarazo<br />puede culminar en muerte fetal o en graves secuelas del recién nacido. Patologías<br />intratorácicas con compresión mediastínica, estenosis aórtica, obstrucción urinaria<br />inferior, hernia diafragmática congénita, mielomeningocele, obstrucción urinaria<br />inferior, transfusión intravascular intrauterina, síndrome de transfusión feto-fetal y<br />secuencia TRAP, entre otras, son las patologías fetales susceptibles de terapia en<br />útero. El presente artículo se refiere al uso de derivaciones intrauterinas en cirugía<br />fetal.</p> Jairo Muñoz Acosta Leticia Lara Ávila Enrique Gil Guevara Derechos de autor 2024 Jairo Muñoz Acosta, Leticia Lara Ávila, Enrique Gil Guevara https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 2024-04-04 2024-04-04 70 1 10.31403/rpgo.v70i2609 Terapia fetal intracardiaca: comunicación de la primera intervención cardiaca fetal exitosa en el Perú, con correlación posnatal al nacimiento y a los 18 meses de vida http://51.222.106.123/index.php/RPGO/article/view/2607 <p>La anemia fetal es una causa de morbilidad y mortalidad perinatal. Aunque tiene<br />diferentes etiologías y a pesar de la introducción de la profilaxis de inmunoglobulina<br />RhD, la aloinmunización sigue siendo una de sus principales causas. Estos embarazos<br />se identifican inicialmente midiendo en el feto la velocidad sistólica máxima de la<br />arteria cerebral media (MCA-PSV) y se debe sospechar de anemia moderada a grave<br />cuando el MCA-PSV es ≥1,50 múltiplos de la mediana. En estos casos, el hematocrito<br />real se determina obteniendo sangre fetal. La intervención con una hemoglobina<br />fetal no menor a 7 g/dL resulta en un mejor resultado fetal en comparación a<br />esperar hasta el desarrollo de anemia grave &lt; a 5 g/dL o hidrops. La transfusión<br />fetal intravascular es preferible a la transfusión intraperitoneal debido a mayores<br />tasas de supervivencia, particularmente de fetos hidrópicos. La vena umbilical es<br />el sitio vascular preferido debido a la facilidad de acceso y una mayor seguridad<br />en comparación con otros sitios vasculares. La punción cardíaca directa rara vez se<br />realiza debido a un mayor riesgo de complicaciones graves, incluida la muerte fetal.<br />En el presente artículo presentamos el primer caso comunicado en nuestro medio<br />de transfusión intracardiaca en un feto con anemia severa por isoinmunización Rh,<br />el cual tuvo un manejo exhaustivo y difícil, pero con una excelente evolución fetal,<br />neonatal y posnatal.</p> Enrique Gil Guevara Guillermo Diez Chang Braowell Miranda Frisancho Ina Pérez Carlos Bazán Jairo Muñoz Acosta Oswaldo Gonzales Carrillo Derechos de autor 2024 Enrique Gil Guevara, Guillermo Diez Chang, Braowell Miranda Frisancho, Ina Pérez, Carlos Bazán, Jairo Muñoz Acosta, Oswaldo Gonzales Carrillo https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 2024-04-03 2024-04-03 70 1 10.31403/rpgo.v70i2607 Cribado de cardiopatías congénitas previo a la cirugía fetal http://51.222.106.123/index.php/RPGO/article/view/2608 <p>Las cardiopatías congénitas son las malformaciones más frecuentes y significan una<br />alta tasa morbimortalidad neonatal, sobre todo en aquellos neonatos sin diagnóstico<br />prenatal oportuno. Representan la primera causa de muerte infantil asociada a<br />malformaciones congénitas. El avance de la tecnología y la estandarización de los<br />protocolos de diagnóstico ecográfico han permitido identificar cada vez con más<br />precisión las cardiopatías congénitas. Sin embargo, esto no ha sido suficiente y sigue<br />habiendo una alta tasa de neonatos con cardiopatías congénitas no diagnosticadas<br />en la vigilancia prenatal. Por otro lado, con el advenimiento de la cirugía fetal se<br />hace necesario identificar la presencia de alguna cardiopatía congénita mayor<br />que pudiera ensombrecer el pronóstico asociado con la patología fetal de fondo<br />que hizo necesaria la intervención intrauterina. Considerando lo anterior, se<br />necesita concientizar tanto a los padres como a los profesionales médicos sobre<br />la importancia del cribado de cardiopatías congénitas, especialmente en aquellos<br />fetos que van a ser sometidos a cirugía prenatal. Actualmente existe una alta tasa<br />de errores en el tamizaje de cardiopatías congénitas, lo que ocasiona ansiedad en<br />los padres. Esto puede deberse a una técnica inadecuada en la toma de imágenes,<br />falta de estandarización en el protocolo de estudio basado en las guías practicas<br />clínicas, o bien la falta de entrenamiento adecuado para realizar este tipo de<br />estudios. El presente artículo se enfoca en los errores más comunes en el tamizaje<br />de cardiopatías congénitas durante la ecografía morfológica del segundo trimestre,<br />tomando como base las guías practicas clínicas de ecocardiografía fetal.</p> Enrique Gil Guevara Isabel Valdez Guerra Jairo Muñoz Acosta Derechos de autor 2024 Enrique Gil Guevara, Isabel Valdez Guerra, Jairo Muñoz Acosta https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 2024-04-03 2024-04-03 70 1 10.31403/rpgo.v70i2608 Diagnóstico prenatal de esclerosis tuberosa en asociación con rabdomiomas: comunicación de caso y discusión de la importancia del diagnóstico molecular http://51.222.106.123/index.php/RPGO/article/view/2610 <p>El complejo esclerosis tuberosa (CET) se caracteriza por desarrollar hamartomas<br />en diversos tejidos. Se presenta el caso de una paciente de 39 años con feto con<br />múltiples rabdomiomas en quien se realizó diagnóstico prenatal molecular de CET.<br />Con el diagnóstico confirmado se amplió la evaluación en el posnatal, encontrándose<br />máculas hipopigmentadas en piel y múltiples túberes corticales y subependimarios.<br />En la evaluación familiar, el padre presentó lesiones cutáneas y está en estudio<br />para confirmar CET. A los 6 meses de vida, la lactante permanece asintomática. El<br />diagnóstico de CET prenatal tiene un impacto en el pronóstico del paciente y su<br />familia. Mejora el pronóstico neurológico posnatal, permite extender la búsqueda<br />de la enfermedad a padres y hermanos, aporta herramientas para consejería más<br />precisa del embarazo y planificación familiar.</p> Rosa E. Vallenas Campos Luis A. Eustaquio Briceño Erasmo Huertas Tacchino Cecilia Ibáñez Rodriguez Héctor Sosa Paucar Walter Castillo Urquiaga Katty C. Torres Sotomayor Derechos de autor 2024 Rosa E. Vallenas Campos, Luis A. Eustaquio Briceño, Erasmo Huertas Tacchino, Cecilia Ibáñez Rodriguez, Héctor Sosa Paucar, Walter Castillo Urquiaga, Katty C. Torres Sotomayor https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 2024-04-03 2024-04-03 70 1 10.31403/rpgo.v70i2610 Manejo conservador en hemorragia puerperal por placenta acreta http://51.222.106.123/index.php/RPGO/article/view/2611 <p>El espectro placenta acreta se encuentra en incremento debido a múltiples<br />causas, especialmente por el aumento de las cesáreas. El diagnóstico supone un<br />reto, pues la mayoría de casos se asocia a hemorragia tras el alumbramiento. La<br />ecografía morfológica prenatal debe valorar signos que hagan sospechar acretismo<br />placentario. Se presenta el caso de una paciente diagnosticada de placenta acreta<br />luego de abundante hemorragia puerperal 48 horas después del alumbramiento que<br />requirió dos legrados uterinos y la administración de metotrexato intramuscular. En<br />cuanto al tratamiento, aunque anteriormente se optaba por el manejo radical, la<br />tendencia actual es un manejo conservador con el fin de preservar la fertilidad de<br />la paciente.</p> Gloria Paz Martínez Ramón Alba González Sevilla José Félix García Fernández Maite Cortés Antolín Andrea Gutiérrez Landaluce María Román Maseres Derechos de autor 2024 José Pacheco Romero https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 2024-04-03 2024-04-03 70 1 10.31403/rpgo.v70i2611 Ausencia de gelatina de Wharton http://51.222.106.123/index.php/RPGO/article/view/2602 <p>La ausencia de la gelatina de Wharton es una entidad rara que consiste en que<br />los vasos del cordón umbilical se separan del cordón parcial o totalmente. Está<br />relacionada con importante morbimortalidad fetal. Desde su primera comunicación<br />en 1961 a la fecha solo se han documentado 12 casos. Presentamos dos casos de<br />esta entidad. El primero ocurrió en una primigesta de 21 años en cuyo estudio<br />de ultrasonido se halló circular de cordón y oligohidramnios. Nació un neonato<br />masculino de 2,620 g que falleció a las pocas horas. El segundo caso fue en una<br />multigesta de 31 años con antecedente de positividad a VIH y aborto. Ella presentó<br />un óbito fetal, masculino, de 375 g, con agenesia renal izquierda y hemorragia<br />abdominal y cerebral. En estos casos se halló segmento de arteria umbilical de 9 cm<br />y 7,8 cm, respectivamente, separado del cordón umbilical.</p> Nery Romero Rojas Derechos de autor 2024 Nery Romero Rojas https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 2024-03-12 2024-03-12 70 1 10.31403/rpgo.v70i2602 Síndrome de bandas amnióticas http://51.222.106.123/index.php/RPGO/article/view/2603 <p>La secuencia de bandas amnióticas es un trastorno congénito dado por la rotura<br />temprana del amnios que resulta en el desarrollo de bandas amnióticas que<br />se adhieren o se enredan en el feto y generan un espectro de anomalías fetales<br />(interrupción, deformación y/o malformación). Su incidencia varía de 1 de cada 1,200<br />a 1 de cada 15,000 nacidos vivos y sería responsable de 1/70 muertes fetales. El<br />pronóstico depende de la extensión de los defectos, que pueden ser desde anomalías<br />menores hasta letales como la constricción del cordón umbilical, causando muerte<br />fetal o abortos espontáneos. Se presenta el caso de un paciente con diagnóstico<br />prenatal de bandas amnióticas con deformidades severas -asimetría del cráneo,<br />exposición de tejido cerebral, amelia de extremidad superior, malposición de<br />extremidades inferiores-, haciendo énfasis en la importancia del diagnóstico<br />temprano de esta patología para definir procedimientos oportunos.</p> Mónica Natalia Suárez Camargo María Alejandra Aguirre Martínez Luisa Fernanda Cano Bautista Freddy Briceño Derechos de autor 2024 Mónica Natalia Suárez Camargo, María Alejandra Aguirre Martínez, Luisa Fernanda Cano Bautista, Freddy Briceño https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 2024-04-03 2024-04-03 70 1 10.31403/rpgo.v70i2603 Disgerminoma puro de ovario gigante en paciente joven de 19 años http://51.222.106.123/index.php/RPGO/article/view/2612 <p>El disgerminoma de ovario es una neoplasia muy infrecuente. Se presenta<br />mayormente en mujeres jóvenes con manifestaciones clínicas inespecíficas, aunque<br />pueden señalar dolor abdominal, sensación de masa y alteraciones menstruales.<br />Se comunica el caso de una paciente joven de 19 años multípara con sensación de<br />masa intraabdominal, de crecimiento progresivo y asociado a dolor de tipo opresivo.<br />En el examen tomográfico se encontró una masa anexial dependiente de ovario,<br />por lo que se le practicó una anexectomía derecha y biopsia por congelación más<br />estadiaje. La evaluación macroscópica evidenció una tumoración de 25 x 20 x 13<br />cm, que pesaba 5,760 gramos. Mediante evaluación microscópica y estudios de<br />inmunohistoquímica se la diagnosticó como disgerminoma puro. En base al tamaño<br />promedio y antecedentes, fue catalogada como disgerminoma gigante.</p> Elkin J. Pelaes-Cruz Andrés R. Malpartida-Huamancaja Cintya X. Vicuña- Victorio Gladys R. Manrique-Allazo Sigrid A. Santos-Laurente Derechos de autor 2024 Elkin J. Pelaes-Cruz, Andrés R. Malpartida-Huamancaja, Cintya X. Vicuña- Victorio, Gladys R. Manrique-Allazo, Sigrid A. Santos-Laurente https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 2024-04-03 2024-04-03 70 1 10.31403/rpgo.v70i2612 Experiencia en el manejo del embarazo ectópico cornual http://51.222.106.123/index.php/RPGO/article/view/2601 <p>Antecedentes. El embarazo ectópico cornual representa del 2 al 4% de los<br />embarazos ectópicos y es potencialmente mortal debido al riesgo de rotura uterina<br />y consecuente hemorragia masiva, con una tasa de mortalidad de hasta 2,5%. No<br />existe consenso sobre el manejo más adecuado de esta patología. Objetivo. Describir<br />la experiencia en el manejo del embarazo ectópico cornual en el Instituto Nacional<br />Materno Perinatal de Lima, Perú. Metodología. Estudio descriptivo y retrospectivo de<br />pacientes con diagnóstico de embarazo ectópico cornual durante el año 2022. Los<br />datos se obtuvieron de los registros en las historias clínicas. El análisis estadístico<br />se procesó en el programa SPSS 19. Resultados. De 9 casos de embarazo ectópico<br />cornual registrados, 7 cumplieron los criterios de inclusión. La edad promedio fue<br />de 31 años y la edad gestacional promedio 7,3 semanas de amenorrea. El 71,4% de<br />los casos no tenía factores de riesgo. La mayoría presentó sangrado vaginal asociado<br />a dolor pélvico (71,4%). El valor promedio inicial de la hCG-β fue 8,262,3 mUI/mL. El<br />tamaño promedio de la tumoración fue 36,7 mm y 28,6% de los casos se complicó<br />con rotura uterina. El 57,1% recibió tratamiento quirúrgico consistente en resección<br />cornual, cornuostomía o inyección local de metotrexato. Conclusiones. La cirugía es<br />el tratamiento más utilizado en el embarazo ectópico cornual. En lo últimos años,<br />la laparoscopia es una opción quirúrgica importante con ciertas ventajas sobre la<br />laparotomía.</p> Alan Francis Miranda Flores Derechos de autor 2024 Alan Francis Miranda Flores https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 2024-04-03 2024-04-03 70 1 10.31403/rpgo.v70i2601 Importancia de la cirugía fetal en la solución de problemas fetales durante la gestación http://51.222.106.123/index.php/RPGO/article/view/2606 <p>La medicina avanza a pasos agigantados y esto gracias al desarrollo de<br />la tecnología en el diagnóstico y tratamiento de diversas enfermedades.</p> <p>Sin lugar a duda en el ramo de la obstetricia, después de la perinatolo-<br />gía, ha surgido hace unas décadas la medicina fetal.</p> Enrique Gil Guevara Derechos de autor 2024 Enrique Gil Guevara https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 2024-04-03 2024-04-03 70 1 10.31403/rpgo.v70i2606 Evidencias en el diagnóstico y tratamiento de la depresión posparto: revisión narrativa http://51.222.106.123/index.php/RPGO/article/view/2592 <p>Introducción. La depresión posparto es una de las complicaciones médicas más<br />comunes, la cual se asocia con resultado perinatal adverso a corto y largo plazo en<br />la madre, el infante y la familia. Objetivo. Describir diversos métodos diagnósticos<br />y diversas terapias utilizadas para el manejo de la depresión posparto y analizar<br />las recomendaciones generadas por las distintas agrupaciones científicas (medicina<br />maternofetal, Colegio Americano de Ginecología y Obstetricia, NICE guidelines,<br />psiquiatría, Pediatría). Metodología. Se crearon diversas estrategias de búsqueda<br />para las bases de datos Medline (vía Pubmed), Scopus, Web of Science, Embase,<br />Cochrane, OVID Psycho, desde el 01 de enero del 2020 al 01 de febrero del 2023,<br />utilizando las palabras clave “postpartum depression”, “antidepresivos”, “terapia<br />cognitivo conductual”, “terapia interpersonal”, “mindfulness”, vocabulario controlado.<br />Dos investigadores examinaron de forma independiente los títulos y resúmenes<br />de los estudios. Resultados. Alrededor de 14% de las embarazadas desarrollan<br />depresión posparto. Los factores de riesgo más relevantes son antecedente de<br />ansiedad, depresión, antecedentes de tratamiento psiquiátrico, historia de abuso<br />físico, complicaciones médicas posparto. Conclusiones. Una de cada siete pacientes<br />(14%) desarrollaron depresión perinatal. Se debe aplicar herramientas como la<br />Escala de Edimburgo a todas las gestantes en su primera cita de control prenatal,<br />durante el tercer trimestre y en el posparto. Existen diversas terapias seguras que<br />han demostrado reducción de los síntomas y disminución en los niveles de recaída,<br />con pocos efectos secundarios.</p> Valeria Fuentes-Ureña Tania T. Herrera Allissan Orobio MD Miguel Manzano Isabel Blanco Anthonier Hinestroza-Newball Derechos de autor 2024 Valeria Fuentes-Ureña, Tania T. Herrera, Allissan Orobio MD, Miguel Manzano, Isabel Blanco, Anthonier Hinestroza-Newball https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 2024-03-12 2024-03-12 70 1 10.31403/rpgo.v70i2592 Restricción de crecimiento intrauterino según curvas personalizadas peruanas: estudio de validación y precisión diagnóstica http://51.222.106.123/index.php/RPGO/article/view/2593 <p>Introducción. No existe consenso sobre la curva de crecimiento a utilizar para evaluar<br />el crecimiento fetal. Objetivos. Validar unas curvas personalizadas y estudiar su<br />rendimiento en la detección de neonatos con restricción de crecimiento intrauterino<br />(RCIU), así como su precisión diagnóstica. Métodos. Inicialmente se diseñó unas<br />curvas personalizadas con 2,792 fetos únicos de embarazos de riesgo bajo; se calculó<br />el peso óptimo a las 40 semanas = 1,496.202 + (64.379 x sexo fetal) + (831.362 x talla<br />materna) + (9.567 x peso pregestacional), ecuación que se combinó con una función<br />de proporcionalidad estándar para ajustar los pesos según su edad gestacional.<br />Posteriormente se evaluó su rendimiento aplicándola en una cohorte retrospectiva<br />de neonatos de 24 a 40 semanas nacidos entre 2018 y 2022 en un hospital de tercer<br />nivel de Lima, Perú. Se excluyeron gemelos y anomalías congénitas. Resultados. Se<br />estudió 6,598 neonatos. Las curvas personalizadas mostraron buena concordancia<br />con INTERGROWTH-21 (IG21) (kappa = 0,68; IC95% = 0,62 a 0,74). Se detectó un 2,8%<br />de RCIU (184/6,598), similar al 3,1% de IG21 (205/6,598). Las curvas mostraron alta<br />especificidad y valor positivo negativo (VPN) (97% y 98%; IC95% = 97 a 98% y 98 a<br />99%, respectivamente). El riesgo para muerte perinatal (RR =7,2; IC95% = 4,6 a 11)<br />y su exactitud (96; IC95% = 95 a 96%) fueron superiores a los de la Fundación de<br />Medicina Fetal (FMF) (RR = 3,6; IC95% = 2,5 a 5,2 y exactitud = 89%; IC95% = 88 a<br />89%, respectivamente). Conclusión. Las curvas peruanas personalizadas resultaron<br />fiables para evaluar la RCIU. Su capacidad de detección y su precisión diagnóstica<br />fueron similares a otras curvas internacionales, aunque algo superiores a las de la<br />FMF.</p> Oswaldo Tipiani-Rodríguez Yuliana Libet Bocanegra-Becerra Cristopher Huarag-Chavarry Kristtel Figueroa-Morales Miguel Ángel Ponciano- Biaggi Derechos de autor 2024 Oswaldo Tipiani-Rodríguez, Yuliana Libet Bocanegra-Becerra, Cristopher Huarag-Chavarry, Kristtel Figueroa-Morales, Miguel Ángel Ponciano- Biaggi https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 2024-03-12 2024-03-12 70 1 10.31403/rpgo.v70i2593 Diagnóstico prenatal y resultados perinatales en recién nacidos con atresia esofágica http://51.222.106.123/index.php/RPGO/article/view/2594 <p>Introducción. La atresia esofágica es una rara malformación congénita del sistema<br />digestivo. Es esencial diagnosticarla tempranamente para planificar tratamientos<br />médicos y quirúrgicos adecuados. Objetivo. Evaluar el diagnóstico de atresia<br />esofágica usando ecografía prenatal y describir los resultados perinatales asociados<br />con esta patología. Métodos. Estudio descriptivo y retrospectivo que incluyó recién<br />nacidos con atresia esofágica confirmada atendidos en el Instituto Nacional Materno<br />Perinatal (INMP) entre 2019 y 2021. Se recopilaron datos de diagnósticos médicos<br />y ecográficos, así como las variables maternas y neonatales. Los procedimientos<br />fueron aprobados por el comité de ética de la institución y la información se mantuvo<br />confidencial mediante códigos alfanuméricos. Resultados. Hubo 46,301 nacimientos<br />en el INMP. Se identificaron 18 casos de atresia esofágica confirmada (3,9 por<br />10,000 nacimientos). Se encontró que el 66,7% de los casos con atresia esofágica<br />presentó alguna otra malformación asociada, siendo la cardiaca la más frecuente.<br />La restricción del crecimiento intrauterino (66,6%) y el polihidramnios (55,5%) fueron<br />los hallazgos más frecuentes en las ecografías prenatales. La mortalidad fue del 50%,<br />pero de solo 20% al excluir los fetos con malformaciones. Conclusiones. En neonatos<br />con atresia esofágica confirmada, la restricción de crecimiento intrauterino fue el<br />hallazgo ecográfico más frecuente. El polihidramnios y el estómago pequeño o<br />ausente se observaron en alrededor del 50% de los casos, por lo que su ausencia no<br />excluye la posibilidad de esta patología. La incidencia de malformaciones asociadas<br />fue similar a la hallada en otras publicaciones, pero la mortalidad infantil fue elevada<br />aún después de la exclusión de los fetos malformados.</p> Erasmo Huertas-Tacchino Silvia Sanca-Valeriano Pedro M. Arango- Ochante Fabiola Campos Salazar Yesenia Tania Teran Castro Rosa Elvira Vallenas Campos Jackelyne Alvarado Zelada Derechos de autor 2024 Erasmo Huertas-Tacchino, Silvia Sanca-Valeriano, Pedro M. Arango- Ochante, Fabiola Campos Salazar, Yesenia Tania Teran Castro, Rosa Elvira Vallenas Campos, Jackelyne Alvarado Zelada https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 2024-03-12 2024-03-12 70 1 10.31403/rpgo.v70i2594 Pobreza y desigualdad en el acceso a la salud sexual y reproductiva de las mujeres peruanas http://51.222.106.123/index.php/RPGO/article/view/2595 <p>Objetivo. Determinar la influencia de la pobreza en la desigualdad sociogeográfica<br />del acceso a la salud sexual y reproductiva de mujeres peruanas. Métodos. Estudio<br />observacional, analítico y ecológico con los datos agregados correspondientes a<br />Lima Metropolitana, Provincia Constitucional del Callao y 24 departamentos del Perú<br />registrados para el año 2021 por el Instituto Nacional de Estadística e Informática del<br />Perú. El análisis incluyó pruebas de correlación, regresión lineal simple y el cálculo<br />de los índices de Kuznets, índice de concentración de la desigualdad (ICD) y el índice<br />de desigualdad de la pendiente (IDP). Resultados. La proporción de mujeres que no<br />usaban métodos anticonceptivos modernos se asoció con la proporción de población<br />en pobreza monetaria (r=0,448; p=0,022) con una brecha de desigualdad absoluta<br />de 6,92% y relativa de 1,16 (ICD=0,034; IDP=7,875). La proporción de gestantes<br />sin atención prenatal por personal de salud calificado y la proporción de partos<br />sin asistencia de personal de salud calificado se asociaron con la proporción de<br />población en pobreza no monetaria. Las brechas de desigualdad absoluta y relativa<br />fueron 5,29% y 8,90 (ICD=0,526; IDP=5,270) para la atención prenatal, mientras que<br />en la atención del parto llegó a 11,33% y 11,03 (ICP=0,453; IDP=12,440). Conclusiones:<br />La pobreza no monetaria explicaría las brechas de desigualdad observadas en la<br />proporción de gestantes sin atención prenatal por personal de salud calificado y<br />la proporción de partos sin asistencia de personal de salud calificado en mujeres<br />peruanas.</p> Gelber Sebasti Pacovilca-Alejo César Cipriano Zea-Montesinos Olga Vicentina Pacovilca-Alejo Zaida Zagaceta-Guevara Rafael Reginaldo- Huamani Rodrigo Quispe-Rojas Melisa Pamela Quispe-Ilanzo Alfredo Enrique Oyola-García Derechos de autor 2024 Jorge Ybaseta-Medina https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 2024-04-03 2024-04-03 70 1 10.31403/rpgo.v70i2595 Factores de riesgo asociados a la displasia cervical en mujeres atendidas en un hospital peruano http://51.222.106.123/index.php/RPGO/article/view/2596 <p>Objetivo. Identificar los factores de riesgo asociados a la displasia cervical en mujeres<br />mayores de 17 años. Métodos. Investigación de casos y controles con la participación<br />de 105 mujeres (35 casos y 70 controles) en un hospital regional durante el periodo<br />de enero a diciembre de 2018. La información se obtuvo de expedientes médicos,<br />fue ingresada al programa Epi Data versión 4.6 y exportada al SPSS versión 26 para<br />su estudio. Se realizó un análisis de regresión logística multivariante, calculándose<br />los odds ratio (OR) y los intervalos de confianza al 95% (IC 95%). Se consideró<br />estadísticamente significativo un valor de p &lt; 0,05. Resultados. Se identificó como<br />factores de riesgo para displasia cervical al estadio educativo secundaria o inferior<br />(ORa = 17,2, IC 95%: 1,7 a 176,5), número de parejas mayor a tres (ORa = 11,7, IC<br />95%: 1,5 a 94,9), ser multigesta (ORa = 17,9, IC 95%: 1,1 a 29,6) y usar anticonceptivos<br />orales (ORa = 318,3, IC 95%: 5,6 a 171,7). Conclusión. El grado de instrucción<br />secundaria o inferior, el número de parejas mayor a 3, ser multigesta y el uso de<br />anticonceptivos orales se relacionaron a una mayor probabilidad de portar displasia<br />cervical. Se deben realizar intervenciones para fortalecer la educación sanitaria<br />sobre las prácticas sexuales con información sobre lo conveniente de la detección<br />temprana de la displasia de cérvix.</p> Jorge Ybaseta-Medina Derechos de autor 2024 Jorge Ybaseta-Medina https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 2024-03-12 2024-03-12 70 1 10.31403/rpgo.v70i2596 Actualización sobre las pruebas diagnósticas de la infección por el virus de la inmunodeficiencia humana en gestantes http://51.222.106.123/index.php/RPGO/article/view/2597 <p>El diagnóstico precoz y la adecuada interpretación de las pruebas para diagnosticar<br />infección por el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) son muy importantes<br />durante la gestación. Para ello es fundamental conocer las características de tales<br />ensayos de manera de tomar decisiones oportunas y correctas. El presente artículo<br />tiene como propósito divulgar el entendimiento y la correlación de los resultados<br />de las pruebas usadas actualmente y su organización en el algoritmo diagnóstico<br />nacional.</p> Ricardo Álvarez-Carrasco Derechos de autor 2024 Ricardo Álvarez-Carrasco https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 2024-04-03 2024-04-03 70 1 10.31403/rpgo.v70i2597 El enigma del coronavirus – Nuevos conocimientos sobre el COVID prolongado – Vacunas http://51.222.106.123/index.php/RPGO/article/view/2613 <p>Al finalizar el año 2023, parecía que el SARS-CoV-2 estaba siendo controlado, aunque<br />su variante JN.1 infectaba con mayor facilidad, con hospitalizaciones de adultos<br />mayores y de los no vacunados, pero pocas muertes. Ahora van apareciendo algunas<br />luces sobre el COVID prolongado, el cómo las secuelas afectan los órganos vitales y<br />porqué persisten en un importante número de personas. Desafortunadamente, el<br />cerebro es uno de los órganos más afectados. Por ello, la necesidad de las vacunas.<br />Consideramos importante la presente actualización al empezar el 2024, haciendo<br />un reconocimiento a la labor de Eric Topol como un comunicador científico que<br />proporciona variada información sobre lo que viene ocurriendo con el SARS-CoV-2<br />y COVID-19. Sobre lo aprendido, aparte de prepararnos para futuras pandemias,<br />consideramos importante evitar la soledad, buscar apoyo emocional, practicar<br />la virtualidad y la telemedicina, seamos creativos, lavémonos las manos, usemos<br />mascarilla que nos protejan de agentes patógenos aéreos y apoyemos las vacunas.</p> José Pacheco Romero Derechos de autor 2024 José Pacheco Romero https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 2024-04-03 2024-04-03 70 1 10.31403/rpgo.v70i2613