CONTRIBUCIÓN AL ESTUDIO DE LA PREVALENCIA DE LA INFECCIÓN POR CLAMIDIA EN PAREJAS CON INFERTILIDAD

Autores/as

  • R. Ángeles Unidad de Reproducción Humana, Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins, EsSalud, Lima, Perú
  • José Pacheco Romero Unidad de Reproducción Humana, Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins, EsSalud, Lima, Perú
  • G. Ávila Unidad de Reproducción Humana, Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins, EsSalud, Lima, Perú
  • J. Ishihara Unidad de Reproducción Humana, Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins, EsSalud, Lima, Perú
  • P. Orihuela Unidad de Reproducción Humana, Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins, EsSalud, Lima, Perú
  • C. Zúñiga Unidad de Reproducción Humana, Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins, EsSalud, Lima, Perú
  • S. Bustamante Unidad de Reproducción Humana, Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins, EsSalud, Lima, Perú

DOI:

https://doi.org/10.31403/rpgo.v45i637

Resumen

Objetivo: Establecer la prevalencia de la infección por Chlamydia trachomatis en una población con problemas de la reproducción. Diseño: Estudio descriptivo epidemiológico realizado entre julio de 1997 y junio de 1998. Material: A 140 parejas con problemas de reproducción, atendidas en la Unidad de Reproducción Humana del Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins de EsSalud, se les tomó muestra endocervical (mujeres) o uretral (hombres) para detección de clamidia. Medidas de estudio: Detección de presencia de Chlamydia trachomatis por método de inmunofluorescencia directa, IgG e IgA. Resultados: Al estudio de antígeno de clamidia por inmunofluorescencia directa, 122 (43,6%) pacientes fueron positivos, en 59,8% en ambos miembros de la pareja. La mayoría de los pacientes no presentó síntomas, en 23% no hubo alteración del espermatograma, a pesar de ser positivo a clamidia y, en las mujeres, la mayoría mostró alteraciones tubáricas a la laparoscopia y un 12% microvesículas en la serosa. Conclusión: La prevalencia de infección por clamidia en parejas con infertilidad en nuestro medio es alta, lo que debe ser considerado en los protocolos de manejo en reproducción, para diagnóstico y tratamiento, así como para tomar medidas adecuadas de prevención.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2015-05-20

Cómo citar

Ángeles, R., Pacheco Romero, J., Ávila, G., Ishihara, J., Orihuela, P., Zúñiga, C., & Bustamante, S. (2015). CONTRIBUCIÓN AL ESTUDIO DE LA PREVALENCIA DE LA INFECCIÓN POR CLAMIDIA EN PAREJAS CON INFERTILIDAD. Revista Peruana De Ginecología Y Obstetricia, 45(3), 167–171. https://doi.org/10.31403/rpgo.v45i637

Número

Sección

Artículos Originales

Artículos más leídos del mismo autor/a

> >>