Estrés oxidativo en el climaterio y menopausia y cáncer ginecológico
DOI:
https://doi.org/10.31403/rpgo.v56i239Resumen
El climaterio es la etapa de la mujer cuando ella pasa del estado de reproducción a la de no reproducción, ocurriendo la menopausia alrededor de los 51 años. El estrés oxidativo consiste en un desequilibrio entre la producción de oxígeno reactivo (oxígeno no pareado) y la capacidad del sistema biológico de detoxificar rápidamente los radicales libres o reparar el daño resultante. Se ha relacionado el envejecimiento y, dentro de esta etapa, al climaterio y la menopausia, con un estrés oxidativo -con incremento de radicales libres y especies reactivas de oxígeno-, al que se lo vincula con la sintomatología aguda (síntomas neurovegetativos) y crónica (síndrome metabólico, enfermedad cardiovascular, hipertensión, osteoporosis, cáncer) de esta etapa, y que a su vez es dependiente de la disminución de estrógenos. Revisamos en este artículo investigación reciente sobre la relación oxidación-degeneración neoplásica ginecológica en la mujer climatérica, señalando algunos avances sobre la importancia de los elementos antioxidantes naturales en la salud y prevención del cáncer, los cuales obtenemos en la dieta, quedando al momento en suspenso la real utilidad de los suplementos vitamínicos como agentes antioxidantes antitumorales.Descargas
Descargas
Publicado
2015-04-24
Cómo citar
Pacheco Romero, J. (2015). Estrés oxidativo en el climaterio y menopausia y cáncer ginecológico. Revista Peruana De Ginecología Y Obstetricia, 56(2), 108–119. https://doi.org/10.31403/rpgo.v56i239
Número
Sección
Artículos Originales