Aspectos de inmunología en reproducción.
DOI:
https://doi.org/10.31403/rpgo.v39i1587Resumen
La gineco obstetricia ha estado vinculada a los primeros conocimientos sobre inmunología. En el origen de la inmunología, en 1899 y 1900. Landsteiner, Metchniloff y Metalnikoff, independientemente mostraron que, la inyección de esperma o extractos testiculares a animales de laboratorio resultaba en la formación de anticuerpos detectables en el suero y que inmovilizaban al espermatozoide. Más adelante, la primera transfusión sanguínea exitosa, es decir una variedad de transplante, fue administrada por un obstetra a una paciente con hemorragia. Y el primer intento de transplante de riñón fue en una gestante con infección intrauterina, shock y anuria. Recientemente, son de nuestro conocimiento diversos fenómenos inmunológicos existentes en infertilidad, oncología, en la eritroblastosis fetal por incompatibilidad Rh, entre otros, y existe gran interés en conocer qué tipo de injerto materno-fetal ocurre durante el embarazo que permite al feto no ser rechazado durante las 40 semanas que dura la gestación.Descargas
Descargas
Publicado
2015-07-27
Cómo citar
Pacheco Romero, J. (2015). Aspectos de inmunología en reproducción. Revista Peruana De Ginecología Y Obstetricia, 39(15), 39–45. https://doi.org/10.31403/rpgo.v39i1587
Número
Sección
Artículos Especiales