Hacia una concepción unitaria del síndrome de ovarios poliquísticos

Autores/as

  • Washington Rodríguez Profesor Principal, Departamento de Medicina Humana, Facultad de Medicina, Universidad Nacional de San Marcos, Lima, Perú

DOI:

https://doi.org/10.31403/rpgo.v46i913

Resumen

El síndrome de los ovarios poliquísticos (SOP), así denominado actualmente, fue descrito por Stein y Leventhal hace ya casi tres cuartos de siglo, con un cortejo sintomático caracterizado por oligomenorrea, obesidad e hirsutismo, asociado a la presencia de ovarios poliquísticos. Posteriormente, al publicarse trabajos acerca de la recuperación del ciclo y el logro de embarazos tras la resección en cuña de los ovarios en mujeres con esta patología, comenzó a asumirse la posibilidad de un defecto primariamente ovárico, lo que motivó que se le denominara "enfermedad poliquística del ovario".

Descargas

Descargas

Publicado

2015-06-14

Cómo citar

Rodríguez, W. (2015). Hacia una concepción unitaria del síndrome de ovarios poliquísticos. Revista Peruana De Ginecología Y Obstetricia, 46(4), 299–302. https://doi.org/10.31403/rpgo.v46i913

Número

Sección

Artículos de Revisión