Cáncer de ovario

Autores/as

  • Eduardo Valdivia Ponce Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas, Lima, Perú

DOI:

https://doi.org/10.31403/rpgo.v13i867

Resumen

El autor ha estudiado a 90 pacientes con cáncer de ovario en el Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas, Lima 1953-62; la edad general de las mujeres era 47 años, y la clasificación histológica de la siguiente manera: 48,4% eran carcinoma seroso, 12.1 y 31.8 eran seudomucinoso adenocarcinomas. El tratamiento en la mayoría de los casos fue de terapia quirúrgica más roentgen y la quimioterapia con tiotepa y clorambucilo; la tasa de supervivencia global fue del 19%. Los autores Observaciones que el efecto de oro radiactivo se limita al control de la ascitis, y que el cáncer de ovario es el tipo más difícil de neoplasia del tracto femenino.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2015-06-12

Cómo citar

Valdivia Ponce, E. (2015). Cáncer de ovario. Revista Peruana De Ginecología Y Obstetricia, 13(3), 163–175. https://doi.org/10.31403/rpgo.v13i867

Número

Sección

Artículos Originales

Artículos más leídos del mismo autor/a

> >>