Contribución a la epidemiología del cáncer de cuello uterino en el Perú

Autores/as

  • Eduardo Valdivia Ponce Hospital Nacional de Enfermedades Neoplásicas, Lima, Perú
  • R. Galdós Hospital Nacional de Enfermedades Neoplásicas, Lima, Perú
  • T. Pinedo Hospital Nacional de Enfermedades Neoplásicas, Lima, Perú
  • L. Canales Hospital Nacional de Enfermedades Neoplásicas, Lima, Perú

DOI:

https://doi.org/10.31403/rpgo.v15i829

Resumen

Los A. A. presentan un estudio sobre epidemiología del cáncer de cuello uterino, basado en la revisión de 5,092 historias clínicas de pacientes portadores de esa neoplasia y que en 10 años concurrieron al Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas, que es un Hospital con 120 camas, especializado y del Estado, al que llegan pacientes referidos de toda la República. Este estudio insinúa una vinculación entre Relaciones Sexuales y el desarrollo de cáncer de cuello uterino, en cierta forma similar a una enfermedad venérea (como en los condilomas acuminatus de los genitales (?)). Además, se aprecia que agravan esta vinculación, otros factores, en particular los Socio-económicos y Culturales de pobreza.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2015-06-11

Cómo citar

Valdivia Ponce, E., Galdós, R., Pinedo, T., & Canales, L. (2015). Contribución a la epidemiología del cáncer de cuello uterino en el Perú. Revista Peruana De Ginecología Y Obstetricia, 15(1), 9–34. https://doi.org/10.31403/rpgo.v15i829

Número

Sección

Artículos Originales

Artículos más leídos del mismo autor/a

> >>