Mortalidad materna 1958-1996. Experiencia en el Hospital Nacional Edgardo, Rebagliati Martins - 38 años
DOI:
https://doi.org/10.31403/rpgo.v43i1073Resumen
OBJETIVO: Examinar la tendencia de la mortalidad materna ocurrida en un Hospital Nacional del Instituto Peruano de Seguridad Social. DISEÑO: Estudio epidemiológico descriptivo retrospectivo de las muertes maternas registradas en los archivos del Hospital. SUJETO: 202 mujeres que fallecieron durante la gestación, el parto o el puerperio. LUGAR: Departamento de Obstetricia y Ginecología del Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins, IPSS. RESULTADOS: La muerte obstétrica directa representó el 73,3% (148 casos), incluyendo 26,2% (53 casos) por hipertensión inducida por la gestación, 24,8% (50 casos) por infecciones, 14,9% (30 casos) por hemorragias y 7,4% (15 casos) por otras causas obstétricas directas. La obstétrica indirecta fue 26,2% (53 casos) y la no relacionada 0,5% (1 caso). La tasa de mortalidad materna fue 40,3/100 000 nv. CONCLUSION: Se hace énfasis en la importancia del estudio de las muertes maternas, la mayoría de ellas prevenibles, de manera de contribuir a la disminución de las mismas. Así mismo, se hace mención de los problemas institucionales que repercuten en las tasas de mortalidad materna en los niveles registrados.Descargas
Descargas
Publicado
2015-06-25
Cómo citar
Pacheco, J., Farro, A., & Elías, G. (2015). Mortalidad materna 1958-1996. Experiencia en el Hospital Nacional Edgardo, Rebagliati Martins - 38 años. Revista Peruana De Ginecología Y Obstetricia, 43(3), 209–215. https://doi.org/10.31403/rpgo.v43i1073
Número
Sección
Artículos Originales