Endometritis Puerperal. Incidencia y Factores de Riesgo
DOI:
https://doi.org/10.31403/rpgo.v44i987Resumen
OBJETIVO: Determinar la incidencia y factores de riesgo para la presentación de endometritis puerperal. DISEÑO: Estudio prospectivo, longitudinal, comparativo y de observación. LUGAR: Departamento de Obstetricia, Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins, IPSS. SUJETOS: 3350 gestantes cuyos partos fueron atendidos en el Hospital en referencia. RESULTADOS: La endometritis puerperal se presentó en 26% de las pacientes estudiadas, siendo mayor su incidencia en las primíparas y grandes multíparas. La rotura de membranas mayor de 6 horas se presenta como el factor de riesgo de mayor importancia, seguida por el parto abdominal, trabajo de parto prolongado, parto inducido, preeclampsia, parto pretérmino y anemia. No hubo relación de la endometritis con laparidad, el control prenatal, número de tactos vaginales y la infección de la vía urinaria. El E. Coli fue el microorganismo que mayormente creció en los cultivos. CONCLUSIÓN: Se señala la importancia de la detección precoz de los factores de riesgo, con el fin de evitar la endometritis puerperal.Descargas
Descargas
Publicado
2015-06-20
Cómo citar
Pacheco, J., Olórtegui, W., Salvador, J., López, F., & Palacios, J. (2015). Endometritis Puerperal. Incidencia y Factores de Riesgo. Revista Peruana De Ginecología Y Obstetricia, 44(1), 54–60. https://doi.org/10.31403/rpgo.v44i987
Número
Sección
Artículos Originales