Prenatal diagnosis and postnatal management of fetal ovarian cyst

Authors

  • Jorge Luis Minchola Vega Hospital Nacional Dos de Mayo. Universidad Ricardo Palma. Clínica Internacional
  • Rider Guerrero Campos Hospital Nacional Dos de Mayo

DOI:

https://doi.org/10.31403/rpgo.v71i2735

Keywords:

Ovarian cysts, Prenatal diagnosis, Ultrasonography, Ovarian torsion

Abstract

Los quistes de ovario en el feto son las tumoraciones que se detectan con mayor

frecuencia en la etapa prenatal. Se diagnostican ecográficamente durante el tercer

trimestre a nivel abdominal como una imagen anecogénica, unilocular, en la que

puede estar presente el signo del ‘quiste hijo’. Se debe realizar el diagnóstico

diferencial con otras lesiones quísticas intraabdominales. El tamaño del quiste, las

características ecográficas y la presencia de síntomas o complicaciones serán los

determinantes para el manejo perinatal, en la que se incluye el manejo conservador,

la aspiración prenatal del quiste y la cirugía posnatal. Se comunica el caso de una

gestante de 30 semanas con feto femenino que presentó un quiste abdominal

dependiente de anexo que en el transcurso de sus controles ecográficos mostró

un incremento en el tamaño y un cambio en el patrón ecográfico. Durante la etapa

posnatal requirió de un manejo quirúrgico vía laparoscópica, con evolución favorable

y seguimiento por consultorio externo sin complicaciones.

Downloads

Published

2025-04-07

How to Cite

Minchola Vega, J. L. ., & Guerrero Campos, R. (2025). Prenatal diagnosis and postnatal management of fetal ovarian cyst. The Peruvian Journal of Gynecology and Obstetrics, 71(1). https://doi.org/10.31403/rpgo.v71i2735

Issue

Section

Casos Clínicos