Fístulas vaginales: 173 casos observados en 18 años
DOI:
https://doi.org/10.31403/rpgo.v44i959Resumen
OBJETIVOS: Determinar las causas y tipos de fístulas vaginales más frecuentes. Reconocer y comparar el tratamiento y resultado de los casos en estudio. DISEÑO Serie de casos, descriptivo y retrospectivo. LUGAR: Hospital Arzobispo Loayza. RESULTADOS: Se analizó 173 casos de fístulas vaginales ocurridos entre 1980 y 1997, con un promedio de 9,6 casos por año. La mitad de las pacientes proceden de provincia. Las principales causas fueron histerectomía abdominal con 43% y expulsivo, prolongado con 41% de los casos. Los tipos de fístulas más frecuentes fueron la vésico-vaginal (FVV) (57%), vésico-vagino-rectal (FVR) (16,2%) y uretero-vagina (12%). El 70% de las FVV curadas fueron intervenidas entre los 4 y 24 meses y las urótero-vaginales entre los 2 y 6 meses. La tasa de recidiva fue 8%, las FVV amplias son de fácil recidiva. La vía de abordaje de la FVV por vía abdominal ha tenido mayor éxito (80%)frente a la vía transvaginal (53%). CONCLUSIONES: El parto atendido por empíricas sigue siendo una de las causas de fístula vaginal. Se debe mejorar la atención materna en los lugares más apartados del país.Descargas
Descargas
Publicado
2015-06-19
Cómo citar
Sandoval, J., Santa, C., & Paz, P. (2015). Fístulas vaginales: 173 casos observados en 18 años. Revista Peruana De Ginecología Y Obstetricia, 44(3), 208–215. https://doi.org/10.31403/rpgo.v44i959
Número
Sección
Artículos Originales