Investigación citológica del cáncer cervicouterino en portadora de dispositivos intrauterinos (d.i.u.)

Autores/as

  • Lionel Chapero Servicio de Ginecología, Hospital San Juan de Dios; Cátedra "C" de Ginecología, Universidad de Chile, Santiago de Chile, Chile
  • Jorge Veramendi Servicio de Ginecología, Hospital San Juan de Dios; Cátedra "C" de Ginecología, Universidad de Chile, Santiago de Chile, Chile
  • Raúl Saavedra Servicio de Ginecología, Hospital San Juan de Dios; Cátedra "C" de Ginecología, Universidad de Chile, Santiago de Chile, Chile

DOI:

https://doi.org/10.31403/rpgo.v15i839

Resumen

El hecho de haber podido estudiar en 33 meses de trabajo la citología exfoliativa cervicovaginal de 13,062 mujeres portadoras de d.i.u.. en una limitada Area de Santiago, señala la real posibilidad de efectuar detección de cáncer genital en un grupo de mujeres aparentemente sanas aunque cargadas de condiciones etiopatogénicas predisponentes a la cancerización del cuello. En este grupo hemos encontrado 2.2% de citologías anormales (2%. Pap III y 0.2 % Pap. IV y V). En este lapso hemos tenido una sola citología falsa negativa y se han comprobado histológicamente, 15 displosias, 20 Ca. in situ y 9 Ca. invasores del cuello uterino. La mujer que es protegida de embarazo no deseado debe serlo simultáneamente de la evolución de una cervicopatía crónica benigna en un carcinoma del cuello, máxime cuando reuna en sí una o más de las condiciones etiopatogénicas contribuyentes a tal proceso.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2015-06-11

Cómo citar

Chapero, L., Veramendi, J., & Saavedra, R. (2015). Investigación citológica del cáncer cervicouterino en portadora de dispositivos intrauterinos (d.i.u.). Revista Peruana De Ginecología Y Obstetricia, 15(1), 89–95. https://doi.org/10.31403/rpgo.v15i839

Número

Sección

Artículos Originales