Planificación Familiar en Adolescentes

Autores/as

  • Carlos Bachmann Sánchez Médico Jefe, Hospital Maternidad de Lima, Lima, Perú
  • Pedro Mascaro Sánchez Hospital Maternidad de Lima, Lima, Perú

DOI:

https://doi.org/10.31403/rpgo.v26i674

Resumen

Se realiza el estudio clínico de 262 adolescentes usuarias de DIU's atendidas en el Hospital Maternidad de Lima en el lapso de 20 meses. El 86% de estas adolescentes refirió no haber utilizado ningún método anticonceptivo previo. Después del parto el 56% ya no desean tener más hijos y el 44% desean espaciar los nacimientos. El 24% de ellas presentaron historia clínica obstétrica y en la que predominó el aborto. Convivientes, mestizas y dedicadas a los quehaceres del hogar son la gran mayoría de ellas. Se produjeron 12 expulsiones involuntarias, lo que nos da una tasa de 2.7 por 100 años de uso. Se realizaron 20 extracciones por dolor y hemorragia lo que nos da una tasa de 4.6 por 100 años de uso. Se produjeron cinco gestaciones, lo que nos da una tasa de fracasos de 1.1 por 100 años de uso. El 86% de las usuarias tuvieron su primer control y al final del estudio el 23% de ellas tenían cuatro controles.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2015-05-26

Cómo citar

Bachmann Sánchez, C., & Mascaro Sánchez, P. (2015). Planificación Familiar en Adolescentes. Revista Peruana De Ginecología Y Obstetricia, 26(2), 33–39. https://doi.org/10.31403/rpgo.v26i674

Número

Sección

Artículos Originales

Artículos más leídos del mismo autor/a