DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO DE LA INFERTILIDAD MASCULINA
DOI:
https://doi.org/10.31403/rpgo.v47i489Resumen
Objetivo: Determinar el estado actual de la infertilidad masculina en un hospital general. Diseño: Trabajo de investigación descriptivo, retrospectivo. Material y Métodos: En el servicio de infertilidad del Hospital Arzobispo Loayza, se revisó 371 historias de pacientes varones atendidos en un periodo de 4 años. El criterio de inclusión fue diagnóstico de infertilidad masculina con resultados patológicos en dos o más espermatogramas y/o disfunción sexual eyaculatoria. Resultados: Se encontró 79 casos de infertilidad masculina, con incidencia 21,3%. La edad promedio de diagnóstico fue 35,9 años, tiempo de infertilidad promedio cuatro años, 64,8% con infertilidad primaria. Los diagnósticos más frecuentes fueron glándulas sexuales accesorias infectadas (38`%), anormalidad de plasma seminal (16,5%), azoospermia no determinada (15,2%), astenozoospermia idiopática (12, 7%), germen más frecuente Estreptococo alfa hemolítico (50%). Gestó 22,8% de las parejas, lo que se logró en la mayoría con antibióticos, inseminación intrauterina con semen homólogo o sin tratamiento. Conclusiones: La incidencia de infertilidad masculina en el Hospital Arzobispo Loayza en cuatro años fue 21,3%. En 87,3% de los casos coexiste la infertilidad en ambos conyuges. El diagnóstico de infertilidad masculina más frecuente es infección de las glándulas sexuales accesorias.Descargas
Descargas
Publicado
2015-05-10
Cómo citar
Silva, J., Jefferson, L., Rechkemmer, A., & Allemant, J. (2015). DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO DE LA INFERTILIDAD MASCULINA. Revista Peruana De Ginecología Y Obstetricia, 47(3), 144–157. https://doi.org/10.31403/rpgo.v47i489
Número
Sección
Artículos Originales