Comparación de los hallazgos de la histerosalpingografía y la laparoscopia en la evaluación de la permeabilidad tubárica en mujeres infértiles

Autores/as

  • Carla Ávila Venegas Médico Asistente, Servicio de Gineco Obstetricia, Hospital Alberto Sabogal Sologuren, EsSalud, Lima, Perú
  • Karina Ávila Médico uróloga, Rotación en Andrología, Fundación Puigvert, Barcelona, España
  • Edgar Gurreonero Jefe, Servicio de Gineco Obstetricia, Hospital Alberto Sabogal Sologuren, EsSalud Lima, Perú

DOI:

https://doi.org/10.31403/rpgo.v55i292

Resumen

Objetivos: Determinar la correlación entre los hallazgos obtenidos por la histerosalpingografía y la laparoscopia, en mujeres infértiles. Diseño: Estudio descriptivo, retrospectivo, transversal. Institución: Instituto Nacional Materno Perinatal. Participantes: Pacientes con diagnóstico de infertilidad que contaban con histerosalpingografía y laparoscopia. Intervenciones: Se incluyó 125 pacientes con diagnóstico de infertilidad atendidas durante el período de enero 2005 a diciembre 2006. Las histerosalpingografías fueron realizadas en forma ambulatoria y sus hallazgos clasificados según Mol y col como sin obstrucción, obstrucción de una trompa, obstrucción bilateral. La laparoscopia con cromotubación fue realizada en la fase folicular, bajo anestesia general, usándose azul de metileno. Se consideró hallazgos anormales las adherencias, endometriosis, quistes y obstrucciones. La intervención laparoscópica más ampliamente realizada fue la adhesiólisis. Se obtuvo la sensibilidad y especificidad por medio de una tabla de contingencia. Se utilizó la prueba no paramétrica de los rangos con signo de Wilcoxon, cuando se comparó los hallazgos de la histerosalpingografía y la laparoscopia con el tipo de infertilidad, así como la prueba de correlación de Spearman para correlacionar el tipo de infertilidad y los hallazgos laparoscópicos. Todas estas pruebas fueron realizadas apoyadas en el programa del SPSS v10. Principales medidas de resultados: Sensibilidad y especificidad de la histerosalpingografía. Resultados: Cuando se considera como patología tubárica la obstrucción bilateral, la sensibilidad de la histerosalpingografia fue 0,61 y la especificidad 0,90. Conclusiones: La histerosalpingografía mostró ser un método seguro, una buena opción de evaluación inicial de la permeabilidad tubárica, en pacientes portadoras de infertilidad. No se encontró mayor asociación entre el tipo de infertilidad y los hallazgos laparoscópicos.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2015-04-26

Cómo citar

Ávila Venegas, C., Ávila, K., & Gurreonero, E. (2015). Comparación de los hallazgos de la histerosalpingografía y la laparoscopia en la evaluación de la permeabilidad tubárica en mujeres infértiles. Revista Peruana De Ginecología Y Obstetricia, 55(3), 193–198. https://doi.org/10.31403/rpgo.v55i292

Número

Sección

Artículos Originales