Alta precoz en laparoscopía ginecológica

Autores/as

  • Augusto Díaz Programa Central de Especialidades, EsSalud, Lima, Perú
  • Edgar Gurreonero Programa Central de Especialidades, EsSalud, Lima, Perú

DOI:

https://doi.org/10.31403/rpgo.v46i1401

Resumen

OBJETIVO: Conocer la casuística y evaluar el manejo laparoscópico ginecológico durante el año 1998 en el Programa Central de Especialidades (PCE) de EsSalud. MATERIAL Y MÉTODOS: De las 4 460 operaciones realizadas por el PCE en 1998, se evalúa 792 casos correspondientes a las intervenciones quirúrgicas ginecológicas mediante laparoscopia. Las pacientes fueron hospitalizadas dos horas antes de la operación y dadas de alta a las 24 horas promedio. RESULTADOS: De las 792 intervenciones, 308 fueron por infertilidad, 153 quiste ovárico, 117 enfermedad pélvica inflamatoria, 79 poliquistosis ovárica. 62 síndrome adherencial, 24 miomatosis, 13 embarazo ectópico, 11 quiste para ovárico, nueve quiste dermoide, seis hidrosálpinx. Hubo complicaciones en 1,5% de los casos: seis de ellos por omalgia, cuatro infección de herida operatoria, uno abdomen agudo y uno laceración de recto sigmoides. El promedio de estancia fue 34 horas y la recuperación satisfactoria. CONCLUSIÓN: La menor incidencia de complicaciones, menor estancia hospitalaria y bajo índice de morbilidad en nuestra casuística, nos ha permitido disminuir los costos y gozar de aceptación de las pacientes.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2015-07-16

Cómo citar

Díaz, A., & Gurreonero, E. (2015). Alta precoz en laparoscopía ginecológica. Revista Peruana De Ginecología Y Obstetricia, 46(2), 148–151. https://doi.org/10.31403/rpgo.v46i1401

Número

Sección

Artículos Originales