Obesidad y su impacto en medicina reproductiva

Autores/as

  • Adolfo Rechkemmer Facultad de Medicina Universidad Peruana Cayetano Heredia

DOI:

https://doi.org/10.31403/rpgo.v71i2745

Palabras clave:

Obesidad, Infertilidad, Anovulación, Trastornos de la Menstruación, Medicina reproductiva

Resumen

La obesidad tiene un impacto negativo sobre la salud reproductiva, con mayor
incidencia de anovulación, trastornos menstruales e infertilidad. El incremento en el
tejido adiposo se asocia a resistencia a la insulina e hiperinsulinemia, reducción en
los niveles de globulina trasportadora de hormonas sexuales e hiperandrogenemia.
Existe un aumento en las adipokinas pro-inflamatorias y una disminución en las
adiponectinas. La obesidad femenina se asocia con disfunción ovulatoria, menor
respuesta ovárica a los inductores de ovulación, disminución en la cantidad y calidad
oocitaria, y alteración en la receptividad endometrial. Asimismo, se ha reportado
una disminución en la tasa de nacidos vivos en los tratamientos de fertilización in
vitro, y un aumento en la frecuencia de abortos. La obesidad masculina aumenta
la incidencia de disfunción eréctil y alteraciones en la calidad espermática. La dieta,
los ejercicios y la terapia médica han mostrado ser efectivos. La cirugía bariátrica es
una alternativa en casos de índice de masa corporal mayor de 40, y consigue una
reducción rápida y efectiva de peso, con mejoría de los parámetros metabólicos;
se recomienda postergar el embarazo en mujeres al menos un año post cirugía.
La cirugía bariátrica reduce de manera significativa el riesgo de macrosomía fetal,
hipertensión asociada al embarazo y diabetes gestacional. Sin embargo, aumenta el
riesgo de anemia materna y recién nacidos pequeños para edad gestacional.

Descargas

Publicado

2025-04-07

Cómo citar

Rechkemmer, A. . (2025). Obesidad y su impacto en medicina reproductiva. Revista Peruana De Ginecología Y Obstetricia, 71(1). https://doi.org/10.31403/rpgo.v71i2745

Número

Sección

Simposio - Obesidad y Salud Reproductiva

Artículos más leídos del mismo autor/a

> >>