Encefalopatía de Wernicke secundaria a hiperémesis gravídica

Autores/as

  • Jorge Arturo Collantes Cubas Universidad Nacional de Cajamarca. Hospital Regional Docente de Cajamarca
  • Luis Alberto Pinillos Vilca Universidad Nacional de Cajamarca. Hospital Regional Docente de Cajamarca
  • Karla Esperanza Castañeda Bazán Hospital Regional Docente de Cajamarca
  • Kelinda Nila Rosa Pajares Villar Universidad Nacional de Cajamarca. Hospital Regional Docente de Cajamarca
  • Katia Jhesbith Núñez Ruiz Universidad Nacional de Cajamarca. Hospital Regional Docente de Cajamarca
  • Paola Katherine Narro Bazán Universidad Nacional de Cajamarca. Hospital Regional Docente de Cajamarca

DOI:

https://doi.org/10.31403/rpgo.v71i2734

Palabras clave:

Encefalopatía de Wernicke, Hiperémesis gravídica, Tiamina, Nistagmo, Complicaciones del embarazo

Resumen

Se comunica el caso de una multigesta de 32 años con 18 semanas de gestación
hospitalizada por hiperémesis gravídica, quien ingresó con signos de deshidratación,
pérdida de peso (8,8%) y sufrió pérdida fetal. Se evidenció trastorno de conciencia,
nistagmo horizontal y vertical y ataxia. La tomografía cerebral sin contraste no
mostró alteraciones. Se diagnosticó Encefalopatía de Wernicke y se repuso tiamina,
con evolución lenta favorable.

Descargas

Publicado

2025-04-07

Cómo citar

Collantes Cubas, J. A., Pinillos Vilca, L. A. ., Castañeda Bazán, K. E. ., Pajares Villar, K. N. R. ., Núñez Ruiz, K. J. ., & Narro Bazán, P. K. . (2025). Encefalopatía de Wernicke secundaria a hiperémesis gravídica. Revista Peruana De Ginecología Y Obstetricia, 71(1). https://doi.org/10.31403/rpgo.v71i2734

Número

Sección

Casos Clínicos

Artículos más leídos del mismo autor/a