Neumorraquis como complicación de anestesia epidural durante el puerperio

Autores/as

  • Maira Sarmiento-Piña Servicio de Obstetricia y Ginecología, Hospital Central “Dr. Urquinaona”
  • Eduardo Reyna-Villasmil Servicio de Obstetricia y Ginecología, Hospital Central "Dr. Urquinaona"

DOI:

https://doi.org/10.31403/rpgo.v70i2630

Palabras clave:

Neumorraquis, Anestesia epidural, Espacio epidural

Resumen

La analgesia epidural es un procedimiento común para aliviar el dolor, especialmente
en la práctica obstétrica. El neumorraquis y el neumocéfalo son complicaciones
poco frecuentes de la punción dural involuntaria y la inyección de aire en el espacio
subaracnoideo o subdural. La presencia de aire dentro del canal espinal es una
condición rara y generalmente benigna conocida como neumorraquis. Las causas
pueden ser traumáticas, no traumáticas o iatrogénicas. La neumorraquis secundaria
a la anestesia epidural está asociada con la inserción de la aguja utilizando la técnica
de pérdida de resistencia al aire. Debido a que suele ser asintomática y la mayoría
de los casos con síntomas presentan manifestaciones neurológicas no focales, se
suele tratar de forma conservadora. Esto se debe a que normalmente se resuelve
espontáneamente en horas o días. Sin embargo, en algunos casos relacionarse
con una patología grave subyacente y volverse sintomática, lo que requiere un
diagnóstico y tratamiento activos dependiendo de la intensidad de los síntomas.
Se presenta un caso de neumorraquis como complicación de la anestesia epidural
durante el puerperio.

Descargas

Publicado

2024-06-29

Cómo citar

Sarmiento-Piña, M. ., & Reyna-Villasmil, E. . (2024). Neumorraquis como complicación de anestesia epidural durante el puerperio. Revista Peruana De Ginecología Y Obstetricia, 70(2). https://doi.org/10.31403/rpgo.v70i2630

Número

Sección

Casos Clínicos

Artículos más leídos del mismo autor/a

> >> 

Artículos similares

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.