Utilidad de la longitud renal fetal en la predicción de la edad gestacional
DOI:
https://doi.org/10.31403/rpgo.v69i2511Palabras clave:
Feto, Desarrollo fetal, Biometría, Riñón, diagnóstico prenatal, Ecografía prenatal, Edad gestacionalResumen
Objetivo. Establecer la utilidad de la medición de la longitud del riñón fetal en la predicción de la edad gestacional. Diseño. Estudio de cohortes, prospectivo y longitudinal. Institución. Hospital Central “Dr. Urquinaona”, Maracaibo, Venezuela. Participantes. Mujeres con embarazos simples de riesgo bajo, entre 18 y 40 semanas de gestación. Métodos. Se midieron los valores de diámetro biparietal, circunferencia abdominal, longitud del fémur y longitud del riñón fetal durante la duración del embarazo. Principales medidas de resultado. Predicción de la edad gestacional por medición de la longitud del riñón fetal. Resultados. Se seleccionó los datos de 215 gestantes. Se realizaron un total de 3,291 evaluaciones, siendo el menor número de evaluaciones a las 31 semanas con 128, y el mayor número 157, a las 28 semanas. La longitud del riñón fetal presentó correlaciones fuertes, positivas y significativas con la edad gestacional por fecha de última menstruación y por las mediciones ecográficas (p < 0,001). El modelo de edad gestacional predicha por el diámetro transverso del cerebelo alcanzó un valor del coeficiente de determinación de 0,682. La correlación entre la edad gestacional por fecha de última menstruación y la predicha por el modelo alcanzó un valor de r = 0,826 (p < 0,001). Conclusión. La medición de la longitud del riñón fetal es útil para predecir la edad gestacional y junto a otras mediciones ecográficas rutinarias puede mejorar la capacidad de los modelos de predicción actuales.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Eduardo Reyna-Villasmil, Jorly Mejia-Montilla, Duly Torres-Cepeda, Nadia Reyna-Villasmil, Martha Rondón-Tapia, Carlos Briceño-Pérez

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Esta revista provee acceso libre inmediato a su contenido bajo el principio de que hacer disponible gratuitamente la investigación al publico, lo cual fomenta un mayor intercambio de conocimiento global.