Ángulo uterocervical o longitud cervical en la predicción de parto pretérmino inminente en pacientes sintomáticas

Autores/as

  • Eduardo Reyna-Villasmil Doctor en Ciencias Médicas, Especialista en Ginecología y Obstetricia, Médico adjunto Servicio de Ginecología y Obstetricia Hospital Central “Dr. Urquinaona, Maracaibo, Venezuela
  • Jorly Mejía-Montilla Doctora en Medicina Clínica, Profesora de la Facultad de Medicina de la Universidad del Zulia, Maracaibo, Venezuela
  • Nadia Reyna-Villasmil Doctora en Ciencias Médicas, Profesora de la Facultad de Medicina de la Universidad del Zulia, Maracaibo, Venezuela
  • Duly Torres-Cepeda Doctora en Ciencias Médicas, Especialista en Ginecología y Obstetricia. Médico adjunto Servicio de Ginecología y Obstetricia Hospital Central “Dr. Urquinaona, Maracaibo, Venezuela
  • Martha Rondón-Tapia Médico Especialista en Ginecología y Obstetricia, Médico adjunto Servicio de Ginecología y Obstetricia Hospital Central “Dr. Urquinaona, Maracaibo, Venezuela
  • Carlos Briceño-Pérez Doctor en Ciencias Médicas, Especialista en Ginecología y Obstetricia, Profesora de la Facultad de Medicina de la Universidad del Zulia, Maracaibo, Venezuela

DOI:

https://doi.org/10.31403/rpgo.v66i2282

Palabras clave:

Ángulo uterocervical, Longitud cervical, Parto pretérmino, Predicción

Resumen

Objetivo. Comparar el ángulo uterocervical con la longitud cervical en la predicción de parto pretérmino inminente en pacientes sintomáticas. Diseño. Estudio de casoscontroles. Institución. Hospital Central “Dr. Urquinaona”, Maracaibo, Venezuela. Participantes. Pacientes con parto pretérmino en los siguientes 7 días (grupo A) y embarazadas con parto pretérmino más allá de los 7 días (grupo B). Métodos. Al momento del diagnóstico, las pacientes fueron evaluadas utilizando ecografía transvaginal y fueron seguidas hasta el parto. Principales medidas de resultado. Características generales, ángulo uterocervical, longitud cervical, parto pretérmino inminente y eficacia pronóstica. Resultados. Se incluyó 326 pacientes: 75 mujeres presentaron parto pretérmino inminente (grupo A) y 251 pacientes fueron consideradas como controles (grupo B). Las pacientes del grupo A presentaron valores significativamente más altos del ángulo uterocervical y más bajos de longitud cervical comparado con las pacientes del grupo B (p < 0,0001). El ángulo uterocervical mostró un valor de área bajo la curva de 0,864, mientras que el valor del área bajo la curva de la longitud cervical fue 0,985. La diferencia de la capacidad de discriminación entre las áreas bajo la curva de cada prueba fue significativa (p < 0,0001). Conclusión. El ángulo uterocervical no es superior a la longitud cervical en la predicción de parto pretérmino inminente en pacientes sintomáticas.

Descargas

Publicado

2020-12-03

Cómo citar

Reyna-Villasmil, E., Mejía-Montilla, J., Reyna-Villasmil, N., Torres-Cepeda, D., Rondón-Tapia, M., & Briceño-Pérez, C. (2020). Ángulo uterocervical o longitud cervical en la predicción de parto pretérmino inminente en pacientes sintomáticas. Revista Peruana De Ginecología Y Obstetricia, 66(4). https://doi.org/10.31403/rpgo.v66i2282

Número

Sección

Artículos Originales

Artículos más leídos del mismo autor/a

> >>