Síndrome de Pfeiffer tipo 2: diagnóstico prenatal. Reporte de caso y revisión de la literatura
DOI:
https://doi.org/10.31403/rpgo.v66i2196Resumen
El síndrome de Pfeiffer es una enfermedad rara de tipo autosómica dominante caracterizada por craneosinostosis bicoronal, hipoplasia medio facial y sindactilia de manos y pies. Se ha descrito 3 fenotipos, siendo el tipo 2 el más severo y que generalmente se diagnostica prenatalmente. Presentamos el primer caso descrito en el Instituto Nacional Materno Perinatal de Lima, Perú, de un feto con hallazgos ultrasonográficos sospechosos de este síndrome, como el cráneo en forma de trébol, ventriculomegalia severa, frente abombada, ojos protruidos y dedos superpuestos, que nació por cesárea y falleció a los 8 días de edad por distrés respiratorio progresivo.Descargas
Descargas
Publicado
2019-06-27
Cómo citar
Huertas Tacchino, E., La Serna-Infantes, J., Alvarado Merino, R., Ingar Pinedo, J., Castillo Urquiaga, W., Zárate Girao, M., & Ventura Laveriano, W. (2019). Síndrome de Pfeiffer tipo 2: diagnóstico prenatal. Reporte de caso y revisión de la literatura. Revista Peruana De Ginecología Y Obstetricia, 65(3), 361–366. https://doi.org/10.31403/rpgo.v66i2196
Número
Sección
Casos Clínicos