Cirugía fetal: actualidad
DOI:
https://doi.org/10.31403/rpgo.v64i2120Resumen
La cirugía fetal -o mejor denominada materno-fetal, porque los medicamentos y técnicas quirúrgicas son administrados al feto a través de la madre, por tanto, comparten riesgos-, se inició hace más de 40 años. El 2016, a propósito de un simposio sobre actualidad de la medicina fetal en el Perú, publicado en esta revista, afirmamos: “Estos avances configuran una nueva especialidad médica multidisciplinaria, que considera al feto como un paciente individual y en la relación con su madre, estableciéndose tratamientos profilácticos, terapéutica médica directa o través de la madre, intervenciones guiadas por ecografía, cirugías abiertas y fetoscópicas, con ventajas a los tratamientos convencionales. Esta realidad obliga a revisar aspectos éticos y legales relacionados al no nacido, a cambios tanto en la organización de los servicios de salud, como en la currícula del pre y posgrado de los nuevos profesionales”. Añadíamos: “Actualmente, en nuestro país, la aplicación de estos avances está en etapa incipiente. En los niveles de decisión de las políticas de salud hay desconocimiento y desinterés por el tema a pesar de ser prioritario. Sin embargo, a través de las instituciones académicas y científicas se insiste en la necesidad de crear una organización formal dentro del sistema de salud que garantice una Medicina Fetal de calidad”(1).Descargas
Descargas
Publicado
2018-12-11
Cómo citar
Huamán Guerrero, M. (2018). Cirugía fetal: actualidad. Revista Peruana De Ginecología Y Obstetricia, 64(4), 539–542. https://doi.org/10.31403/rpgo.v64i2120
Número
Sección
Editorial