Forma de la placenta e inserción del cordón umbilical en la altura y a nivel del mar

Autores/as

  • A. Chabes y S. Facultad de Medicina, Universidad Nacional de San Agustín, Arequipa; Hospital de Maternidad, Lima; Hospital de la Beneficencia Pública, Juliaca, Perú
  • J. Pereda G. Facultad de Medicina, Universidad Nacional de San Agustín, Arequipa; Hospital de Maternidad, Lima; Hospital de la Beneficencia Pública, Juliaca, Perú
  • L. Campos T. Facultad de Medicina, Universidad Nacional de San Agustín, Arequipa; Hospital de Maternidad, Lima; Hospital de la Beneficencia Pública, Juliaca, Perú
  • A. Monroe Facultad de Medicina, Universidad Nacional de San Agustín, Arequipa; Hospital de Maternidad, Lima; Hospital de la Beneficencia Pública, Juliaca, Perú
  • A. Mayorga Facultad de Medicina, Universidad Nacional de San Agustín, Arequipa; Hospital de Maternidad, Lima; Hospital de la Beneficencia Pública, Juliaca, Perú
  • N. Barrientos Facultad de Medicina, Universidad Nacional de San Agustín, Arequipa; Hospital de Maternidad, Lima; Hospital de la Beneficencia Pública, Juliaca, Perú
  • J. Pérez Facultad de Medicina, Universidad Nacional de San Agustín, Arequipa; Hospital de Maternidad, Lima; Hospital de la Beneficencia Pública, Juliaca, Perú

DOI:

https://doi.org/10.31403/rpgo.v15i830

Resumen

Luego de haber estudiado 109 placentas provenientes de gestaciones normales a término, cumplidas íntegramente en la altura (Juliaca, 12,000 pies de altitud), y 100 de nivel del mar (Lima), los resultados - previo riguroso control estadístico - pueden resumirse así: En la altura se ha encontrado: a) Una preponderancia significativa de "otras formas" de placenta, aparte de redondeada u oval; b) las placentas de forma redondeada fueron de mayor espesor que aquellas correspondientes al grupo "otras formas"; c) la forma oval mostró estabilidad de proporciones. Esas tendencias aumentan con la mayor edad y paridad de la madre. A nivel del mar hay relación entre inserción central de cordón umbilical y recién nacidos de mayor peso y talla. En la altura, la ausencia de relación entre inserción de cordón y peso de recién nacido significa que otros factores controlan el peso del recién nacido en condiciones de hipoxia. En la altura, un predominio significativo de inserción central de cordón se hace presente a mayor edad materna. Cualquier provocación sobreañadida a la hipoxia, aumentaría la tendencia a una desviación de lo normal. 

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2015-06-11

Cómo citar

Chabes y S., A., Pereda G., J., Campos T., L., Monroe, A., Mayorga, A., Barrientos, N., & Pérez, J. (2015). Forma de la placenta e inserción del cordón umbilical en la altura y a nivel del mar. Revista Peruana De Ginecología Y Obstetricia, 15(1), 35–43. https://doi.org/10.31403/rpgo.v15i830

Número

Sección

Artículos Originales

Artículos más leídos del mismo autor/a