Validación del ultrasonido como prueba diagnóstica para circular de cordón durante el trabajo de parto. Estudio preliminar
DOI:
https://doi.org/10.31403/rpgo.v48i535Resumen
OBJETIVO: Comparar la capacidad diagnóstica del ultrasonido abdominal en la detección de circular de cordón. DISEÑO: Estudio clínico analítico. MATERIAL Y MÉTODOS: Se estudió 57 pacientes con gestación a término y en trabajo de parto. Previo, a su hospitalización, a cada paciente se le efectuó ultrasonografía abdominal obstétrica (USO), para identificar la presencia o ausencia de circular de cordón, lo que fue comparado con los hallazgos al momento del parto o la cesárea (estándar de oro). RESULTADOS: La prevalencia de circular de cordón en embarazos a término diagnosticados por USO fue 21,1%. La sensibilidad de la prueba fue 80% (IC 95%, 72,7 a 87,3), la especificidad 96% (IC 95%, 92,9 a 99,1) y los valores predictivos, positivos y negativos fueron 87% y 94%, respectivamente. La exactitud de la prueba fue de 92%. La Xi cuadrada de McNemar para el análisis de las discordancias entre las dos pruebas no fue significativo (p=0,7236). Las razones de verosimilitud para resultados positivos y negativos fueron 20 y 0,20, respectivamente. CONCLUSIONES: El estudio ultrasonográfico durante el trabajo de parto para el diagnóstico de circular de cordón es altamente específico (96%), la cual le permite ser utilizado como prueba de tamizaje para identificar los embarazos de riesgo alto con circular de cordón.Descargas
Descargas
Publicado
2015-05-14
Cómo citar
Palacios, M. (2015). Validación del ultrasonido como prueba diagnóstica para circular de cordón durante el trabajo de parto. Estudio preliminar. Revista Peruana De Ginecología Y Obstetricia, 48(3). https://doi.org/10.31403/rpgo.v48i535
Número
Sección
Artículos Originales