Calidad de vida en el climaterio
DOI:
https://doi.org/10.31403/rpgo.v49i501Resumen
OBJETIVO: Determinar la calidad de vida de las pacientes climatéricas. DISEÑO: Estudio descriptivo prospectivo, tipo encuesta. LUGAR: Unidad de Climaterio del Instituto Especializado Materno Perinatal de Lima, en el año 2002. MATERIAL Y MÉTODOS: Ciento diez pacientes climatéricas nuevas fueron encuestadas por la prueba de Hiditch. RESULTADOS: El 52% estuvo comprendido entre los 45 y 54 años de edad; 49% pertenecen a posmenoausea natural. Los síntomas más frecuentes fueron ansiedad o nerviosismo en 89% (98 casos), dolores osteomusculares en 90% (98), depresión en 83% (92) y dolor de cabeza en 79% (87). Al aplicar regresión logística se observó que la pérdida de calidad de vida en estas mujeres son principalmente en las áreas psicosocial (4,64 ± 1,52) y física (4,14 ± 1,32) y no depende de la edad ni de variables sociodemográficas, sino esencialmente de estar en el climaterio. CONCLUSIÓN: El cuestionario de Hiditch nos sugiere que existe un deterioro considerable en la calidad de vida de la mujer climatérica, que parece depender, principalmente, de la deficiencia estrogénica.Descargas
Descargas
Publicado
2015-05-10
Cómo citar
Ayala Peralta, F., Muñóz, R., Celedonia, M., Rivera, J., & Ayala, R. (2015). Calidad de vida en el climaterio. Revista Peruana De Ginecología Y Obstetricia, 49(3), 160–165. https://doi.org/10.31403/rpgo.v49i501
Número
Sección
Artículos Originales