Reserva ovárica y pronóstico de embarazo en fertilización in vitro
DOI:
https://doi.org/10.31403/rpgo.v71i2733Palabras clave:
Folículo ovárico, Reserva ovárica, Fertilización in vitroResumen
Introducción. La edad de la mujer y la reserva ovárica son los factores más
importantes en los tratamientos de fertilidad. La reserva ovárica puede ser
calculada a través del recuento de folículos antrales (AFC, por sus siglas en inglés)
con el ultrasonido vaginal, proporcionando información valiosa del pronóstico de
embarazo en reproducción asistida. Objetivo. Definir la trascendencia del AFC en
el pronóstico de embarazo en fertilización in vitro. Métodos. Estudio retrospectivo
observacional en el que se revisa los registros clínicos de 508 pacientes infértiles
que realizaron fertilización in vitro en el Centro de Fertilidad y Ginecología del Sur
desde diciembre 2005 hasta abril de 2024. Se analiza la tasa de embarazo clínico en
las mujeres con AFC ≥ 5 y en aquellas con AFC< 5, y se compara con las diferencias
encontradas de acuerdo con la edad. Resultados. La tasa de embarazo clínico en
mujeres con AFC ≥ 5 fue 35,2%, mientras esta fue de 14,3% en mujeres con AFC < 5
(p = 0,0236), y fue de 41,9% en las pacientes < 35 años, y de 27,2% en las ≥ 35 años (p
= 0,0005). Las diferencias en las tasas de embarazo clínico son más trascendentes al
considerar el AFC en lugar de la edad (Odds Ratio: 3,3 versus 1,9, respectivamente).
Conclusiones. Las pacientes con AFC < 5 tienen tres veces menor tasa de embarazo
clínico en fertilización in vitro que aquellas con mayor reserva ovárica.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Esta revista provee acceso libre inmediato a su contenido bajo el principio de que hacer disponible gratuitamente la investigación al publico, lo cual fomenta un mayor intercambio de conocimiento global.