Características de la Morbilidad Materna Extrema en el Hospital Regional de Ayacucho, Perú, 2021-2023
DOI:
https://doi.org/10.31403/rpgo.v71i2730Palabras clave:
Complicaciones del embarazo, Potencial evento adverso, Hemorragia posparto, Síndrome HELLPResumen
La morbilidad materna extrema (MME), según la OMS, es una condición en la que
una mujer casi pierde la vida debido a complicaciones durante el embarazo, parto
o puerperio. Esta tasa es mayor en países de ingresos medianos y bajos. Aunque la
mortalidad materna ha disminuido en Perú, la MME no está completamente descrita,
lo que subraya la importancia de su análisis para mejorar los servicios de salud
materna. Objetivo. Describir la MME en el Hospital Regional de Ayacucho, Perú, entre
junio de 2021 y junio de 2023, y analizar indicadores clave para mejorar la atención
materna. Materiales y métodos. Se realizó un estudio observacional, retrospectivo
y transversal con 100 casos de MME. Se evaluaron datos sociodemográficos,
características obstétricas, antecedentes patológicos e intervenciones utilizando
fichas de vigilancia epidemiológica y fórmulas para calcular la razón de MME, el
índice de mortalidad materna y otras métricas. Resultados. La edad media de las
pacientes fue de 28 años, en su mayoría convivientes con educación secundaria.
Los criterios más frecuentes de MME fueron hipoxia severa (50%) y compromiso
cardiovascular (39%). El síndrome HELLP (30%) y la hemorragia posparto (22%)
fueron las complicaciones más comunes. La razón de MME fue de 19,4 por 1,000
nacidos vivos y el índice de mortalidad materna de 5,75 por cada 100 casos de
MME. Conclusiones. La MME en Ayacucho (2021-2023) revela complicaciones graves
principalmente en mujeres jóvenes y con bajo nivel educativo. Es crucial implementar
estrategias efectivas de prevención y manejo para reducir su incidencia y mejorar los
resultados obstétricos.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Esta revista provee acceso libre inmediato a su contenido bajo el principio de que hacer disponible gratuitamente la investigación al publico, lo cual fomenta un mayor intercambio de conocimiento global.