Antioxidantes en el manejo de la osteoporosis posmenopáusica

Autores/as

  • José Paz Ibarra Servicio de Endocrinología y Metabolismo, Departamento de Enfermedades Sistémicas, Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins, EsSalud, Lima, Perú; Departamento de Medicina, Facultad de Medicina de San Fernando, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima, Perú
  • Tania Vitorino Servicio de Endocrinología y Metabolismo, Departamento de Enfermedades Sistémicas, Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins, EsSalud, Lima, Perú

DOI:

https://doi.org/10.31403/rpgo.v56i237

Resumen

La osteoporosis en la posmenopausia es la forma más frecuente de esta enfermedad del hueso y se debe a la deficiencia estrogénica; esta favorece un estado de mayor resorción ósea por aumento de la osteoclastogénesis y actividad osteoclástica secundarias a mayor estado inflamatorio, caracterizado por la activación de cadenas de señales proinflamatorias, mayor síntesis de citoquinas proinflamatorias y producción de especies reactivas de oxigeno. El uso de algunas sustancias antioxidantes presentes en la dieta (ascorbato) o farmacológicas (Nacetil cisteína y nitroglicerina) ha demostrado ser beneficioso en fomentar o preservar una mayor función osteoblástica, recomendándose su uso como parte del manejo de la osteoporosis en la mujer posmenopáusica.

Descargas

Descargas

Publicado

2015-04-24

Cómo citar

Paz Ibarra, J., & Vitorino, T. (2015). Antioxidantes en el manejo de la osteoporosis posmenopáusica. Revista Peruana De Ginecología Y Obstetricia, 56(2), 101–107. https://doi.org/10.31403/rpgo.v56i237

Número

Sección

Artículos Originales