Estrés oxidativo, vinculación entre la ciencia básica y la práctica clínica
DOI:
https://doi.org/10.31403/rpgo.v56i236Resumen
Las complicaciones cardiovasculares, que se caracterizan por la disfunción endotelial y aterosclerosis acelerada, son la principal causa de morbilidad y mortalidad asociadas con la diabetes, enfermedades cardiovasculares e inflamatorias. Cada vez hay más evidencia de que la generación de exceso de radicales libres altamente reactivos -debido en gran parte a la hiperglucemia-, conduce al estrés oxidativo, que exacerba aún más el desarrollo y progresión de la diabetes y sus complicaciones. La sobreproducción y/o eliminación insuficiente de estos radicales libres da como resultado la disfunción vascular, el daño a las proteínas celulares, los lípidos de membrana y los ácidos nucleicos. A pesar de la abrumadora evidencia sobre las consecuencias perjudiciales del estrés oxidativo y su papel en la diabetes experimental, los grandes ensayos clínicos con los antioxidantes clásicos no han demostrado beneficio alguno para los pacientes diabéticos. A medida que nuestra comprensión de los mecanismos de generación de radicales libres se desarrolla, va quedando claro que, en lugar de limitarse a eliminar los radicales reactivos de oxígeno, un enfoque más amplio se encamina a prevenir la generación de estas especies reactivas. Por lo tanto, se debe aplicar nuevas estrategias con antioxidantes, tanto clásicos como nuevos, en el tratamiento de la diabetes.Descargas
Descargas
Publicado
2015-04-24
Cómo citar
Crespo Retes, I., Crespo Pereda, J., Crespo Pereda, M., & Baiocci, M. (2015). Estrés oxidativo, vinculación entre la ciencia básica y la práctica clínica. Revista Peruana De Ginecología Y Obstetricia, 56(2), 92–100. https://doi.org/10.31403/rpgo.v56i236
Número
Sección
Simposio