Tejido mamario ectópico activo en vulva en paciente posparto. Reporte de un caso

Autores/as

  • Guillermo Antonio De La Vega Attending Physician; Department of Obstetrics and Gynecology, Lehigh Valley Health Network, Allentown, Pennsylvania, U.S.A.
  • Emma Jean Qureshey Obstetrics and Gynecology Resident; Department of Obstetrics and Gynecology, Lehigh Valley Health Network, Allentown, Pennsylvania, U.S.A.

DOI:

https://doi.org/10.31403/rpgo.v66i2236

Resumen

El tejido mamario ectópico (TME) ocurre en 0,3 a 6% de las mujeres y generalmente se localiza en la axila, pero también puede ser encontrado en la vulva. El diagnóstico a menudo ocurre cuando hay cambios hormonales que influyen en el crecimiento y desarrollo del tejido mamario. Generalmente, se recomienda la escisión debido a la sintomatología y al potencial maligno de este tejido ectópico. Presentamos el caso de una mujer de 31 años de edad, grávida 1 para 1001 que fue evaluada por una masa vulvar indolora cuatro semanas después de un parto vaginal. Se realizó incisión, drenaje y biopsia de la masa, obteniendo 30 mL de líquido lechoso. El resultado de la biopsia reveló tejido mamario ectópico con cambios de lactancia. La paciente fue sometida a vulvectomía parcial simple que mostró cambios fibroquísticos y de lactancia en el tejido mamario de la vulva, sin atipia ni malignidad. Nuestro caso es un hallazgo raro de tejido mamario aberrante en una paciente posparto.

Descargas

Descargas

Publicado

2020-02-03

Cómo citar

De La Vega, G. A., & Jean Qureshey, E. (2020). Tejido mamario ectópico activo en vulva en paciente posparto. Reporte de un caso. Revista Peruana De Ginecología Y Obstetricia, 66(1), 79–82. https://doi.org/10.31403/rpgo.v66i2236

Número

Sección

Casos Clínicos

Artículos más leídos del mismo autor/a

Artículos similares

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.