Cirugía láser fetoscópica en el síndrome de transfusión feto fetal

Autores/as

  • Savino Gil Pugliese Fetal Medicine Team, Instituto de Maternidad y Ginecología Nuestra Señora de las Mercedes, Tucumán, Argentina; Fetal Medicine Team, Hospital Privado Universitario de Córdoba, Córdoba, Argentina

DOI:

https://doi.org/10.31403/rpgo.v64i2130

Resumen

El síndrome de transfusión de gemelo a gemelo (TTTS) complica alrededor del 10% de todos los embarazos monocoriónicos (MC). Un flujo sanguíneo intergemelar neto, predominantemente unidireccional, a través de anastomosis vasculares placentarias, desencadena una variedad de alteraciones renales y cardiovasculares complejas en ambos fetos. Sin tratamiento, el TTTS grave conduce a una mortalidad superior al 80% y una morbilidad del 15 a 50% en los sobrevivientes. La coagulación láser fetoscópica (CLF) de las anastomosis placentarias es el tratamiento de elección para casos graves antes de las 27 semanas y ha demostrado mejorar los resultados perinatales. El riesgo de rotura prematura de membranas (RPM) y de prematuridad asociada a CLF se debe sopesar con el riesgo de la conducta expectante en cada caso particular. Dado que no hay una manera precisa de predecir la evolución de la enfermedad, y no se ha descrito aun ningún método eficaz para prevenir la RPM posterior al procedimiento, la indicación de la CLF es tan desafiante como el procedimiento en sí mismo.

Descargas

Descargas

Publicado

2018-12-11

Cómo citar

Gil Pugliese, S. (2018). Cirugía láser fetoscópica en el síndrome de transfusión feto fetal. Revista Peruana De Ginecología Y Obstetricia, 64(4), 607–614. https://doi.org/10.31403/rpgo.v64i2130

Número

Sección

Simposio - Cirugía Fetal en América Latina