Recién nacido hijo de madre hipertiroidea, ¿puede recibir lactancia materna exclusiva?.

Autores/as

  • Lourdes Kusunoki Sociedad Peruana de Obstetricia y Ginecología, Lima
  • Sandra Salcedo Sociedad Peruana de Obstetricia y Ginecología, Lima
  • Elena Gamio Sociedad Peruana de Obstetricia y Ginecología, Lima
  • Hugo Arbañil Sociedad Peruana de Obstetricia y Ginecología, Lima
  • Héctor Valdivia Sociedad Peruana de Obstetricia y Ginecología, Lima

DOI:

https://doi.org/10.31403/rpgo.v41i1770

Resumen

Dado que la enfermedad tiroidea es más frecuente en mujeres, el embarazo complicado con tirotoxicosis no es infrecuente, reportándose en los EE. UU. una incidencia de 0,2% (1,2). En tanto, en nuestro, país fluctúa, según las series, de 0,03% en el Hospital Loayza a 0,12% en el Hospital Dos de Mayo 3,4. El manejo de este problema sigue siendo controversial. Antiguamente se propugnaba la cirugía, idealmente en el segundo trimestre. Esta conducta se ha ido dejando de lado, empleándose con mayor frecuencia los antitiroideos, tales como el tapazol, en nuestro medio.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2015-08-03

Cómo citar

Kusunoki, L., Salcedo, S., Gamio, E., Arbañil, H., & Valdivia, H. (2015). Recién nacido hijo de madre hipertiroidea, ¿puede recibir lactancia materna exclusiva?. Revista Peruana De Ginecología Y Obstetricia, 41(3), 77–79. https://doi.org/10.31403/rpgo.v41i1770

Número

Sección

Casos Clínicos