Repercusiones en el crecimiento y desarrollo del niño.

Autores/as

  • Carlos Del Águila Sociedad de Obstetricia y Ginecología, Lima

DOI:

https://doi.org/10.31403/rpgo.v41i1760

Resumen

El embarazo significa un incremento de las necesidades nutricionales para la mujer, por lo que es necesario un adecuado estado nutricional, no solamente durante la gestación, sino en los períodos previos a ella, pues repercute en el bienestar físico y mental del niño. Se cubre estas necesidades adicionales en base a ciertos ajustes fisiológicos en la mujer bien nutrida. Sin embargo, es ampliamente conocido que, cuando existe malnutrición materna, se pueden producir deficiencias nutricionales en el feto, siendo una consecuencia el retardo de crecimiento intrauterino (RCIU), lo cual incrementa la morbimortalidad en la vida postnatal. El presente artículo revisa en forma sucinta las repercusiones de la nutrición materna en el crecimiento y desarrollo del niño.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2015-08-02

Cómo citar

Del Águila, C. (2015). Repercusiones en el crecimiento y desarrollo del niño. Revista Peruana De Ginecología Y Obstetricia, 41(3), 28–31. https://doi.org/10.31403/rpgo.v41i1760

Número

Sección

Simposio