Hallazgos laparoscópicos en pacientes sintomáticas portadoras de endometriosis

Autores/as

  • Edgar Gurreonero Briceño Medico Asistente, Servicio de Gineco Obstetricia, Hospital Alberto Sabogal Sologuren, Essalud, Callao, Perú; Presidente, Filial Callao, Sociedad Peruana de Obstetricia y Ginecología, Lima, Perú; Profesor Auxiliar, Cátedra de Ginecología, Universidad Particular de San Martín de Porres, Lima, Perú
  • Hilda Porturas Dominguez Médico Asistente, Servicio de Gineco Obstetricia, Hospital Vitarte, EsSalud, Lima, Perú; Docente, Facultad de Medicina Humana, Universidad Ricardo Palma, Lima, Perú

DOI:

https://doi.org/10.31403/rpgo.v57i170

Resumen

Objetivos: Correlacionar las características clínicas con los hallazgos operatorios en pacientes sometidas a cirugía laparoscópica por endometriosis pélvica. Diseño: Estudio analítico, comparativo, retrospectivo, horizontal. Institución: Hospital Alberto Sabogal Sologuren, EsSalud, Callao, Perú. Participantes: Mujeres con endometriosis pélvica. Intervenciones: Entre enero 2005 y diciembre 2009 se realizó 1 616 cirugías laparoscópicas ginecológicas. Para correlacionar las características clínicas con los hallazgos operatorios, se procesó los datos con el programa Excel para Windows, el programa estadístico SPSS versión 14.0 y la prueba chi cuadrado; los cálculos tuvieron un intervalo de confianza del 95%. Principales medidas de resultados: Correlación de características clínicas con hallazgos operatorios. Resultados: De las 1 616 cirugías laparoscópicas ginecológicas, correspondió a endometriosis el 24,4% (394 casos); la mayor incidencia se observó en el año 2009 (26,4% de los casos). La edad promedio de las pacientes fue 37,1 ± 1,9 años y los síntomas o anormalidades presentadas con mayor frecuencia fueron infertilidad (42,9%), dolor pélvico (14,3%), tumoración pélvica (4,1%) sangrado uterino (2%) y dolor abdominal (2%). Se encontró más los estadios I (46%) y II (26%). Las estructuras anatómicas afectadas con mayor frecuencia fueron el útero (76,4%), ligamentos uterosacros (42,9%) y el fondo de saco de Douglas (42,1%). Las lesiones endometriósicas afectaron también estructuras extragenitales, como la pared vesical (15%) y el recto sigmoides (4,3%). No se logró relacionar infertilidad y localización de las lesiones. El dolor pélvico se encontró asociado con lesiones endometriósicas en la trompa uterina izquierda y ligamentos uterosacros. La infertilidad y el estadiaje no tuvieron asociación estadísticamente significativa (p = 0,068) y el dolor pélvico crónico no aumentó con un estadio mayor de la enfermedad (p = 0,912). Conclusiones: Se halló correlación entre la localización de lesiones endometriósicas en útero y en ligamentos uterosacros con la presencia de dolor pélvico crónico. La infertilidad no se asoció estadísticamente a alguna localización en particular. No existió correlación entre las manifestaciones clínicas y el estadiaje de las lesiones.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2015-04-16

Cómo citar

Gurreonero Briceño, E., & Porturas Dominguez, H. (2015). Hallazgos laparoscópicos en pacientes sintomáticas portadoras de endometriosis. Revista Peruana De Ginecología Y Obstetricia, 57(4), 249–257. https://doi.org/10.31403/rpgo.v57i170

Número

Sección

Artículos Originales