Síndrome metabólico - Definición y prevalencia

Autores/as

  • Hugo Arbañil Huamán Jefe del Servicio de Endocrinología, Hospital Nacional Dos de Mayo, Lima, Perú

DOI:

https://doi.org/10.31403/rpgo.v57i167

Resumen

El síndrome metabólico se define como la agrupación de factores de riesgo cardiovasculares presentes en una persona. Su diagnóstico implica un adecuado manejo multifactorial para evitar los desenlaces asociados. Existen diversas formas de diagnosticarlo, pero la más usada es la del Panel de Tratamiento del Adulto (ATP III) del Programa Nacional de Educación sobre el Colesterol (NCEP), modificada en 2005. En el Perú, se ha encontrado una prevalencia nacional de 16,8% de síndrome metabólico, siendo en Lima metropolitana 20,7% y en el resto de la costa 21,5%; la menor prevalencia de síndrome metabólico se dio en la sierra rural, con 11,1%. Es importante recalcar que el género femenino fue el más afectado, con 26,4%; es decir, 1 de cada 4 mujeres tenía síndrome metabólico; en cambio el género masculino solo lo tuvo en 7,2%.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2015-04-16

Cómo citar

Arbañil Huamán, H. (2015). Síndrome metabólico - Definición y prevalencia. Revista Peruana De Ginecología Y Obstetricia, 57(4), 233–236. https://doi.org/10.31403/rpgo.v57i167

Número

Sección

Simposio