Cultivo de líquido amniótico en pacientes sometidas a cesárea en el Instituto Materno Perinatal (Ex-H.M.L.)

Autores/as

  • Gabriela Shigyo Departamento de Gineco-obstetricia, Instituto Materno Perinatal, Lima, Perú
  • Luis Kobayashi Departamento de Gineco-obstetricia, Instituto Materno Perinatal, Lima, Perú
  • Andrés Lucen Departamento de Patología y Laboratorio Clínico, Instituto Materno Perinatal, Lima, Perú
  • Roxana Aliaga Departamento de Patología y Laboratorio Clínico, Instituto Materno Perinatal, Lima, Perú

DOI:

https://doi.org/10.31403/rpgo.v39i1367

Resumen

Los objetivos del estudio fueron identificar los gérmenes más frecuentes en el líquido amniótico de pacientes sometidas a cesárea y su relación con la integridad de las membranas ovulares. Se realizó un estudio prospectivo de 100 pacientes sometidas a cesárea seleccionadas por método aleatorio simple. La muestra de líquido amniótico fue tomada en forma estéril durante el acto operatorio y cultivada en medios de aerobiosis y anaerobiosis. Se encontró 21% de cultivos positivos, de los cuales 90% fueron en pacientes con membranas rotas y 10% con membranas íntegras. Los gérmenes encontrados fueron Acinetobacter sp 38.1 0% y Stafilococo aureus 28.57%. El 52.6% de cultivos positivos correspondieron a rotura de membranas menor de 6 horas. Concluimos que los gérmenes más frecuentes aislados del líquido amniótico de pacientes cesareadas son aerobicos a diferencia de estudios extranjeros. El hallazgo de 52.6% de cultivos positivos de pacientes con rotura de membranas menor de 6 horas, difiere de los actuales esquemas de administración de antibióticos a partir de las 6 horas. Los casos de cultivos positivos con membranas íntegras, estarían en relación con otras vías de contaminación de líquido amniótico, que ameritan estudios posteriores.

Descargas

Descargas

Publicado

2015-07-15

Cómo citar

Shigyo, G., Kobayashi, L., Lucen, A., & Aliaga, R. (2015). Cultivo de líquido amniótico en pacientes sometidas a cesárea en el Instituto Materno Perinatal (Ex-H.M.L.). Revista Peruana De Ginecología Y Obstetricia, 39(16), 67–78. https://doi.org/10.31403/rpgo.v39i1367

Número

Sección

Artículos Especiales