Contribución al estudio de la moniliasis genital femenina

Autores/as

  • Benjamin Benavente Lozada Servicio de Ginecología y Obstetricia, Hospital Militar Central, Lima, Perú

DOI:

https://doi.org/10.31403/rpgo.v5i1194

Resumen

El presente trabajo está basado en el estudio de los frotis de secreción vaginal y cultivo de los mismos, efectuados en el H. M. C. del mes de marzo de 1958 al mes de marzo de 1959. Terminología.-Muchas denominaciones se han creado para nombrar esta infestación del sistema genital por hongos. Actualmente se conocen en la literatura médica más de 80 nombres para designar los flujos vaginales por hongos. Nosotros seguimos utilizando el de Moniliasis vaginal porque es un término que se ha impuesto en el lenguaje médico. Debemos hacer la salvedad que el término Moniliasis, en el sentido médico, no significa que tenga el mismo sentido en el orden botánico.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2015-07-04

Cómo citar

Benavente Lozada, B. (2015). Contribución al estudio de la moniliasis genital femenina. Revista Peruana De Ginecología Y Obstetricia, 5(3), 220–225. https://doi.org/10.31403/rpgo.v5i1194

Número

Sección

Artículos Originales